OBTENCIÓN DE HÍBRIDOS INTERGENÉRICOS HELIANTHUS ANNUUSXTITHONIA ROTUNDIFOLIA Y SU ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y MOLECULAR

Se realizó el cruzamiento entre el girasol cultivado Helianthus annuus y la especie silvestre con potencial ornamental Tithonia rotundifolia. De tres materiales cultivados: AN-3, Primavera y HA 89, sólo se tuvo éxito con la línea pública de girasol cultivado HA 89 como progenitor femenino. A su vez...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkkit: MIRIAM PAULINA LUEVANOS ESCAREÑO, M. Humberto Reyes-Valdés, José Angel Villarreal-Quintanilla, Raul Rodriguez-Herrera
Materiálatiipa: info:eu-repo/semantics/article
Giella:spa
Almmustuhtton: 2010
Fáttát:
Liŋkkat:http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/500
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Se realizó el cruzamiento entre el girasol cultivado Helianthus annuus y la especie silvestre con potencial ornamental Tithonia rotundifolia. De tres materiales cultivados: AN-3, Primavera y HA 89, sólo se tuvo éxito con la línea pública de girasol cultivado HA 89 como progenitor femenino. A su vez el masculino fue una población de T. rotundifolia recolectada en el estado de Guerrero, México. Se produjeron 826 aquenios híbridos bien desarrollados, con una tasa de éxito de cuatro en 1000 aquenios potenciales. Dentro de una muestra de 49 plantas establecidas en el campo experimental, se observaron dos clases fenotípicas: a) individuos con muchas inflorescencias pequeñas y b) otros con cabezuela solitaria grande y con pocas o ninguna inflorescencia axilar. Ambos tipos fueron caracterizados morfológicamente y presentaron rasgos claramente híbridos. Además, se analizó la huella genética, a través del polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados (AFLPs), de una muestra de diez tríos familiares de cruzamientos, con un promedio de 28 polimorfismos por trío. El análisis de huella genética de las plantas complementó al estudio morfológico, permitió constatar la naturaleza híbrida de las progenies y descartar el fenómeno del cruzamiento parcial. Todas las plantas experimentales obtenidas resultaron ser estériles. Del presente trabajo se desprende que se requiere de manipulación cromosómica o técnicas de cultivo de tejidos para el desarrollo de híbridos fértiles con potencial ornamental.