Čoahkkáigeassu: | La Ciénega de Camilo es un humedal con Sphagnum palustre localizado en un bosque denso de pino y encino con cuatro especies de Pinus y siete de Quercus, en la Sierra Madre Occidental, en la región este de Sonora. Los análisis de polen y palinomorfos no polínicos de dos núcleos de sedimento muestran que el bosque de pino y encino ha existido en el lugar durante el último milenio. Sin embargo, hace alrededor de mil años (1058 ±60 y 870 ±70 años cal. BP (años calibrados antes del presente)), el pino era más abundante que hoy día, y además crecía una especie de pino adicional, posiblemente del grupo de Pinus strobiformis, que hoy prospera a mayores elevaciones, en un clima más fresco y húmedo. Había abundancia y diversidad de helechos. Los palinomorfos no polínicos sugieren condiciones más húmedas (presencia de Copepoda) y eu- a mesotróficas en la base, seguidas por condiciones más secas (amerosporas indiferenciadas, tipo 55A, Zygnemataceae y Pediastrum), conducentes al medio ambiente mesotrófico-ombrotrófico más reciente caracterizado por Pleospora y tipo 82E, que refleja la ciénega de Sphagnum palustre. Se infiere que hubo un período húmedo hace alrededor de 1000 años (14C BP), contemporáneo con el máximo desarrollo de las culturas arqueológicas de los desiertos Sonorense y Chihuahuense, que fue seguido por un clima progresivamente más seco y cálido.
|