ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER)
En el presente trabajo se compararon los patrones de apareamiento cromosómico meiótico del girasol cultivado (Helianthus annuus L. var. macrocarpus, línea pública HA 89), girasol silvestre (Helianthus annuus L. ssp. texanus Heiser, procedente de Saltillo, Coahuila) y del híbrido F1. Para ello se ana...
Hlavní autoři: | , , |
---|---|
Médium: | info:eu-repo/semantics/article |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2007
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/449 |
_version_ | 1799772232053948416 |
---|---|
author | JESUS RODRIGUEZ DE LA PAZ MARTHA GOMEZ MARTINEZ Manuel Humberto Reyes Valdés |
author_facet | JESUS RODRIGUEZ DE LA PAZ MARTHA GOMEZ MARTINEZ Manuel Humberto Reyes Valdés |
author_sort | JESUS RODRIGUEZ DE LA PAZ |
collection | REPO |
description | En el presente trabajo se compararon los patrones de apareamiento cromosómico meiótico del girasol cultivado (Helianthus annuus L. var. macrocarpus, línea pública HA 89), girasol silvestre (Helianthus annuus L. ssp. texanus Heiser, procedente de Saltillo, Coahuila) y del híbrido F1. Para ello se analizaron meiocitos en diacinesis y metafase I, basándose en la frecuencia de las configuraciones meióticas. Se evaluó la viabilidad de polen por medio de un método de tinción. El apareamiento cromosómico fue normal en los tres genotipos, con ausencia de univalentes y multivalentes, y sólo se observaron bivalentes en cadena y anillo, por lo que se concluye que los genomas parentales son altamente compatibles en la meiosis. El híbrido presentó un índice de apareamiento cromosómico de 0.82, próximo al valor medio parental (0.80) y la diferencia del híbrido con cada uno de los taxa parentales (taxon cultivado 0.87 y taxon silvestre 0.75) fue altamente significativa, además de variar dentro de las poblaciones estudiadas. Esto indica que el carácter número de quiasmas está bajo control multigénico y se ve afectado por el ambiente. Así pues, una población formada con los progenitores podría ser utilizada para analizar los loci de atributos cuantitativos (QTLs) para apareamiento cromosómico meiótico. El híbrido tuvo un porcentaje de viabilidad de polen (92.58) comparable con el de las plantas parentales (la silvestre 95.57 y la cultivada 95.33). La viabilidad de polen en la F1 fue alta, mostró fertilidad, y los genomas de los progenitores fueron altamente compatibles en la meiosis, corroborando que no hay barreras para la reproducción sexual. Esto indica que no hay dificultad en el flujo genético y que se pueden transferir caracteres deseables de H. annuus silvestre al cultivado. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repo-1005-449 |
institution | Repositorio INECOL |
language | spa |
publishDate | 2007 |
record_format | dspace |
spelling | repo-1005-4492023-02-23T21:03:06Z ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER) JESUS RODRIGUEZ DE LA PAZ MARTHA GOMEZ MARTINEZ Manuel Humberto Reyes Valdés 2007-07-01 info:eu-repo/semantics/article En el presente trabajo se compararon los patrones de apareamiento cromosómico meiótico del girasol cultivado (Helianthus annuus L. var. macrocarpus, línea pública HA 89), girasol silvestre (Helianthus annuus L. ssp. texanus Heiser, procedente de Saltillo, Coahuila) y del híbrido F1. Para ello se analizaron meiocitos en diacinesis y metafase I, basándose en la frecuencia de las configuraciones meióticas. Se evaluó la viabilidad de polen por medio de un método de tinción. El apareamiento cromosómico fue normal en los tres genotipos, con ausencia de univalentes y multivalentes, y sólo se observaron bivalentes en cadena y anillo, por lo que se concluye que los genomas parentales son altamente compatibles en la meiosis. El híbrido presentó un índice de apareamiento cromosómico de 0.82, próximo al valor medio parental (0.80) y la diferencia del híbrido con cada uno de los taxa parentales (taxon cultivado 0.87 y taxon silvestre 0.75) fue altamente significativa, además de variar dentro de las poblaciones estudiadas. Esto indica que el carácter número de quiasmas está bajo control multigénico y se ve afectado por el ambiente. Así pues, una población formada con los progenitores podría ser utilizada para analizar los loci de atributos cuantitativos (QTLs) para apareamiento cromosómico meiótico. El híbrido tuvo un porcentaje de viabilidad de polen (92.58) comparable con el de las plantas parentales (la silvestre 95.57 y la cultivada 95.33). La viabilidad de polen en la F1 fue alta, mostró fertilidad, y los genomas de los progenitores fueron altamente compatibles en la meiosis, corroborando que no hay barreras para la reproducción sexual. Esto indica que no hay dificultad en el flujo genético y que se pueden transferir caracteres deseables de H. annuus silvestre al cultivado. Saltillo, Coahuila, México. librarians students researchers teachers info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/24 info:eu-repo/classification/cti/2417 info:eu-repo/classification/cti/241703 info:eu-repo/classification/cti/241703 https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/article/view/1043 http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/449 info:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.21829/abm80.2007.1043 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/2448-7589 info:eu-repo/semantics/openAccess spa citation:Rodríguez et al.: Análisis meiótico de una cruza entre girasol cultivado y silvestre http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf |
spellingShingle | info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/24 info:eu-repo/classification/cti/2417 info:eu-repo/classification/cti/241703 info:eu-repo/classification/cti/241703 JESUS RODRIGUEZ DE LA PAZ MARTHA GOMEZ MARTINEZ Manuel Humberto Reyes Valdés ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER) |
title | ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER) |
title_full | ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER) |
title_fullStr | ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER) |
title_full_unstemmed | ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER) |
title_short | ANÁLISIS MEIÓTICO DE UNA CRUZA ENTRE GIRASOL CULTIVADO (HELIANTHUS ANNUUS L. VAR. MACROCARPUS) Y GIRASOL SILVESTRE (HELIANTHUS ANNUUS L. SSP. TEXANUS HEISER) |
title_sort | analisis meiotico de una cruza entre girasol cultivado helianthus annuus l var macrocarpus y girasol silvestre helianthus annuus l ssp texanus heiser |
topic | info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/24 info:eu-repo/classification/cti/2417 info:eu-repo/classification/cti/241703 info:eu-repo/classification/cti/241703 |
url | http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/449 |
work_keys_str_mv | AT jesusrodriguezdelapaz analisismeioticodeunacruzaentregirasolcultivadohelianthusannuuslvarmacrocarpusygirasolsilvestrehelianthusannuuslssptexanusheiser AT marthagomezmartinez analisismeioticodeunacruzaentregirasolcultivadohelianthusannuuslvarmacrocarpusygirasolsilvestrehelianthusannuuslssptexanusheiser AT manuelhumbertoreyesvaldes analisismeioticodeunacruzaentregirasolcultivadohelianthusannuuslvarmacrocarpusygirasolsilvestrehelianthusannuuslssptexanusheiser |