Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México

El género Phytolacca es de los taxonómicamente difíciles y su arreglo clasificatorio está pendiente de una cuidadosa revaluación. El examen de más de 1100 números de colecta revela la existencia en nuestro país de cinco entidades más o menos razonablemente distintas: P. americana L., P. icosandra L....

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Jerzy Rzedowski Rotter, GRACIELA CALDERON DIAZ BARRIGA
Formatua: info:eu-repo/semantics/article
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2000
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/318
_version_ 1799772186051870720
author Jerzy Rzedowski Rotter
GRACIELA CALDERON DIAZ BARRIGA
author_facet Jerzy Rzedowski Rotter
GRACIELA CALDERON DIAZ BARRIGA
author_sort Jerzy Rzedowski Rotter
collection REPO
description El género Phytolacca es de los taxonómicamente difíciles y su arreglo clasificatorio está pendiente de una cuidadosa revaluación. El examen de más de 1100 números de colecta revela la existencia en nuestro país de cinco entidades más o menos razonablemente distintas: P. americana L., P. icosandra L., P. rivinoides Kunth & Bouché, P. rugosa Braun & Bouché y P. thyrsiflora Fenzl ex A. J. Schmidt. Aunque varios autores dudaron acerca de la presencia de P. americana más al sur de la porción oriental de los Estados Unidos, el estudio de abundantes materiales obtenidos en las últimas décadas, señala que esta especie extiende su área de distribución a lo largo de los parajes más húmedos de la Sierra Madre Oriental, desde Nuevo León y Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca. Sus poblaciones mexicanas muestran mayor variabilidad morfológica que la observada en el oriente estadounidense y en función de tal circunstancia se piensa que la especie pudo haberse originado en este país y colonizado con posterioridad territorios ecológicamente similares, ubicados más al norte. P. heterotepala H. Walt., diferenciada a base del perianto ligeramente zigomórfico, al parecer sólo representa casos de anomalía floral en individuos de P. icosandra y de P. rugosa. P. icosandra y P. octandra L. se han estado distinguiendo entre sí en función del diferente número de estambres y del largo de la inflorescencia. En el centro y sur de México, sin embargo, existen muchas poblaciones que no pueden asignarse claramente a ninguna de estas dos especies y, en expectativa de un estudio detallado que defina esta situación, se considera apropiado reconocer un solo taxon. Aunque P. rugosa diverge de los demás representantes regionales de Phytolacca en sus carpelos libres en el extremo apical, su ubicación y circunscripción taxonómica no es clara. En México se pueden separar dos conjuntos morfológica y ecológicamente algo diferentes, uno de ellos mucho más similar a P. icosandra que el otro y posiblemente afectado por una mayor influencia genética de esta última especie. Entre los materiales revisados se encontraron varios ejemplares en los que se pone de manifiesto la tendencia hacia la ramificación de la inflorescencia en sus porciones inferiores. Tres de estos individuos no difieren en otros caracteres de P. americana, P. rivinoides y P. rugosa, respectivamente y se interpretan como variantes esporádicas de tales especies.
format info:eu-repo/semantics/article
id repo-1005-318
institution Repositorio INECOL
language spa
publishDate 2000
record_format dspace
spelling repo-1005-3182021-11-03T22:53:51Z Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México Jerzy Rzedowski Rotter GRACIELA CALDERON DIAZ BARRIGA 2000-10-01 info:eu-repo/semantics/article El género Phytolacca es de los taxonómicamente difíciles y su arreglo clasificatorio está pendiente de una cuidadosa revaluación. El examen de más de 1100 números de colecta revela la existencia en nuestro país de cinco entidades más o menos razonablemente distintas: P. americana L., P. icosandra L., P. rivinoides Kunth & Bouché, P. rugosa Braun & Bouché y P. thyrsiflora Fenzl ex A. J. Schmidt. Aunque varios autores dudaron acerca de la presencia de P. americana más al sur de la porción oriental de los Estados Unidos, el estudio de abundantes materiales obtenidos en las últimas décadas, señala que esta especie extiende su área de distribución a lo largo de los parajes más húmedos de la Sierra Madre Oriental, desde Nuevo León y Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca. Sus poblaciones mexicanas muestran mayor variabilidad morfológica que la observada en el oriente estadounidense y en función de tal circunstancia se piensa que la especie pudo haberse originado en este país y colonizado con posterioridad territorios ecológicamente similares, ubicados más al norte. P. heterotepala H. Walt., diferenciada a base del perianto ligeramente zigomórfico, al parecer sólo representa casos de anomalía floral en individuos de P. icosandra y de P. rugosa. P. icosandra y P. octandra L. se han estado distinguiendo entre sí en función del diferente número de estambres y del largo de la inflorescencia. En el centro y sur de México, sin embargo, existen muchas poblaciones que no pueden asignarse claramente a ninguna de estas dos especies y, en expectativa de un estudio detallado que defina esta situación, se considera apropiado reconocer un solo taxon. Aunque P. rugosa diverge de los demás representantes regionales de Phytolacca en sus carpelos libres en el extremo apical, su ubicación y circunscripción taxonómica no es clara. En México se pueden separar dos conjuntos morfológica y ecológicamente algo diferentes, uno de ellos mucho más similar a P. icosandra que el otro y posiblemente afectado por una mayor influencia genética de esta última especie. Entre los materiales revisados se encontraron varios ejemplares en los que se pone de manifiesto la tendencia hacia la ramificación de la inflorescencia en sus porciones inferiores. Tres de estos individuos no difieren en otros caracteres de P. americana, P. rivinoides y P. rugosa, respectivamente y se interpretan como variantes esporádicas de tales especies. México. librarians students researchers teachers info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/24 info:eu-repo/classification/cti/2417 info:eu-repo/classification/cti/241703 info:eu-repo/classification/cti/241703 https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/article/view/862 http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/318 info:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.21829/abm53.2000.862 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/2448-7589 info:eu-repo/semantics/openAccess spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf
spellingShingle info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/24
info:eu-repo/classification/cti/2417
info:eu-repo/classification/cti/241703
info:eu-repo/classification/cti/241703
Jerzy Rzedowski Rotter
GRACIELA CALDERON DIAZ BARRIGA
Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México
title Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México
title_full Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México
title_fullStr Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México
title_full_unstemmed Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México
title_short Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México
title_sort notas sobre el genero phytolacca phytolaccaceae en mexico
topic info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/24
info:eu-repo/classification/cti/2417
info:eu-repo/classification/cti/241703
info:eu-repo/classification/cti/241703
url http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/318
work_keys_str_mv AT jerzyrzedowskirotter notassobreelgenerophytolaccaphytolaccaceaeenmexico
AT gracielacalderondiazbarriga notassobreelgenerophytolaccaphytolaccaceaeenmexico