Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México

Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza, abundancia y similitud de las comunidades de hormigas en áreas con distinto impacto humano. Para ello se eligieron tres localidades con diferente tipo de vegetación ubicadas en el noroeste del Estado de México: árboles nativos, Quercus spp. (AN); combin...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Guzmán-Mendoza, Rafael, Zavala-Hurtado, José Alejandro, Castaño-Meneses, Gabriela, León-Cortés, Jorge Leonel
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Sarrera elektronikoa:https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/177
_version_ 1799769177660063744
author Guzmán-Mendoza, Rafael
Zavala-Hurtado, José Alejandro
Castaño-Meneses, Gabriela
León-Cortés, Jorge Leonel
author_facet Guzmán-Mendoza, Rafael
Zavala-Hurtado, José Alejandro
Castaño-Meneses, Gabriela
León-Cortés, Jorge Leonel
author_sort Guzmán-Mendoza, Rafael
collection MYB
description Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza, abundancia y similitud de las comunidades de hormigas en áreas con distinto impacto humano. Para ello se eligieron tres localidades con diferente tipo de vegetación ubicadas en el noroeste del Estado de México: árboles nativos, Quercus spp. (AN); combinación, Quercus spp. y elementos de reforestación (Cupressus lindleyi) (ZC); y reforestación, bosque modificado con C. lindleyi (R). Se colocaron 288 trampas de caída en febrero y marzo de 2009 en grupos de cuatro trampas en cuadrantes aleatorios de 10 m2. La composición y la abundancia de las comunidades variaron de acuerdo a las zonas de estudio. Los valores de riqueza y diversidad de especies fueron mayores en R en comparación con AN y ZC. Los resultados sugieren un efecto del cambio en la cobertura vegetal arbórea, sobre la estructura de las comunidades de hormigas. Especies como Temnothorax sp. 1 yCrematogaster sp., serían esperadas en zonas de bosque conservado, mientras que Pheidole sp. 1, Liometopum apiculatum y Camponotus atriceps, se consideran como especies relacionadas con la recolonización y la perturbación de un sitio.
format Online
id oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-177
institution Madera y Bosques
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-1772024-03-06T23:31:41Z Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México Guzmán-Mendoza, Rafael Zavala-Hurtado, José Alejandro Castaño-Meneses, Gabriela León-Cortés, Jorge Leonel Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza, abundancia y similitud de las comunidades de hormigas en áreas con distinto impacto humano. Para ello se eligieron tres localidades con diferente tipo de vegetación ubicadas en el noroeste del Estado de México: árboles nativos, Quercus spp. (AN); combinación, Quercus spp. y elementos de reforestación (Cupressus lindleyi) (ZC); y reforestación, bosque modificado con C. lindleyi (R). Se colocaron 288 trampas de caída en febrero y marzo de 2009 en grupos de cuatro trampas en cuadrantes aleatorios de 10 m2. La composición y la abundancia de las comunidades variaron de acuerdo a las zonas de estudio. Los valores de riqueza y diversidad de especies fueron mayores en R en comparación con AN y ZC. Los resultados sugieren un efecto del cambio en la cobertura vegetal arbórea, sobre la estructura de las comunidades de hormigas. Especies como Temnothorax sp. 1 yCrematogaster sp., serían esperadas en zonas de bosque conservado, mientras que Pheidole sp. 1, Liometopum apiculatum y Camponotus atriceps, se consideran como especies relacionadas con la recolonización y la perturbación de un sitio. Instituto de Ecología, A.C. 2014-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/177 10.21829/myb.2014.201177 Madera y Bosques; Vol. 20 No. 1 (2014); 71-83 Madera y Bosques; Vol. 20 Núm. 1 (2014); 71-83 2448-7597 1405-0471 spa https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/177/228 Derechos de autor 2015 Madera y Bosques
spellingShingle Guzmán-Mendoza, Rafael
Zavala-Hurtado, José Alejandro
Castaño-Meneses, Gabriela
León-Cortés, Jorge Leonel
Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México
title Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México
title_full Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México
title_fullStr Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México
title_full_unstemmed Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México
title_short Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México
title_sort comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de méxico
url https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/177
work_keys_str_mv AT guzmanmendozarafael comparaciondelamirmecofaunaenungradientedereforestacionenbosquestempladosdelcentrooccidentedemexico
AT zavalahurtadojosealejandro comparaciondelamirmecofaunaenungradientedereforestacionenbosquestempladosdelcentrooccidentedemexico
AT castanomenesesgabriela comparaciondelamirmecofaunaenungradientedereforestacionenbosquestempladosdelcentrooccidentedemexico
AT leoncortesjorgeleonel comparaciondelamirmecofaunaenungradientedereforestacionenbosquestempladosdelcentrooccidentedemexico