FAMILIA ISOËTACEAE

Familia monotípica cuyo único representante es el género Isoëtes L., el cual contiene aproximadamente 200 especies. Cosmopolita, con representantes en América, Europa, África, Asia, Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. La determinación taxonómica de las especies de Isoëtes se basa fundamentalmente e...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Patiño Siciliano, Alfredro; Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (IPN), Departamento de Botánica, Laboratorio de Ecología Vegetal, Ciudad de México, México.
Format: Online
Langue:spa
Publié: Flora del Bajío 2021
Accès en ligne:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/542
Description
Résumé:Familia monotípica cuyo único representante es el género Isoëtes L., el cual contiene aproximadamente 200 especies. Cosmopolita, con representantes en América, Europa, África, Asia, Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. La determinación taxonómica de las especies de Isoëtes se basa fundamentalmente en las características morfológicas de las megasporas (tamaño, ornamentación y coloración de la superficie), además de las del velo, el color y la textura de las paredes de los esporangios, el tamaño de las hojas, la forma de éstas en corte transversal y la forma del cormo; sin embargo, en algunos trabajos aún se considera importante el hábitat y su distribución geográfica.Isoëtes frecuentemente se confunde con algunos miembros de la familia Juncaceae; no obstante, una buena característica distintiva de este género es que las hojas muestran, en sección transversal, cuatro grandes cámaras aéreas. La falta de una monografía reciente de Isoëtes ha hecho difícil estimar el número de especies, el cual va de 143 hasta 350. Sin embargo, en la aproximación más reciente de Troia et al. (2016) se aceptan 183, considerando que esta cifra se podría elevar hasta 250, tomando en cuenta diversos complejos de especies aún por resolver. En México se registran 6, considerando a I. montezumae A.A. Eaton como una especie distinta de I. mexicana, sin embargo en esta contribución se considera a la primera como sinónimo de I. mexicana, reduciéndose a 5 las consideradas para México. Solo esta especie es la que se registra en el área de la presente Flora.