FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

Durante muchos años las plantas hemiparásitas de árboles y arbustos, conocidas comúnmente en México como “muérdagos” o “injertos” se clasificaban como miembros de la familia Loranthaceae.A fines del siglo pasado (Cronquist, 1981), sin embargo, se mostró que en las Loranthaceae se acomadaban dos lina...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Main Authors: Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío, Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Flora del Bajío 2011
Acceso en liña:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/168
_version_ 1799771983352692736
author Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
author_facet Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
author_sort Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
collection LIBROS
description Durante muchos años las plantas hemiparásitas de árboles y arbustos, conocidas comúnmente en México como “muérdagos” o “injertos” se clasificaban como miembros de la familia Loranthaceae.A fines del siglo pasado (Cronquist, 1981), sin embargo, se mostró que en las Loranthaceae se acomadaban dos linajes diversos y en consecuencia quedó separado el conjunto de las Viscaceae, morfológicamente caracterizado por la ausencia de calículo en la base de la flor. Más recientemente aún (Soltis et al., 2005) se propuso a su vez colocar a las Viscaceae como parte de las Santalaceae. En espera de la definitiva confirmación de esta nueva disposición, se prefiere considerar ahora a las Viscaceae como grupo independiente.La familia está representada en México por tres géneros, de los cuales dos: Arceuthobium y Phoradendron se reconocen de Querétaro. La presente contribución tiene por objeto dar a conocer los principales hospederos de las 24 especies en cuestión, tal como se les ha observado en el estado de Querétaro y/o en comarcas aledañas. También se incluirá información conocida relativa a los intervalos altitudinales y comunidades vegetales en que pueden encontrarse estas plantas, así como la relativa a su ubicación geográfica más precisa, frecuencia y abundancia.
format Online
id oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-207
institution Libros
language spa
publishDate 2011
publisher Flora del Bajío
record_format ojs
spelling oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-2072020-10-21T18:53:56Z FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío plantas hemiparásitas muérdagos injertos Loranthaceae Santalaceae abundancia Durante muchos años las plantas hemiparásitas de árboles y arbustos, conocidas comúnmente en México como “muérdagos” o “injertos” se clasificaban como miembros de la familia Loranthaceae.A fines del siglo pasado (Cronquist, 1981), sin embargo, se mostró que en las Loranthaceae se acomadaban dos linajes diversos y en consecuencia quedó separado el conjunto de las Viscaceae, morfológicamente caracterizado por la ausencia de calículo en la base de la flor. Más recientemente aún (Soltis et al., 2005) se propuso a su vez colocar a las Viscaceae como parte de las Santalaceae. En espera de la definitiva confirmación de esta nueva disposición, se prefiere considerar ahora a las Viscaceae como grupo independiente.La familia está representada en México por tres géneros, de los cuales dos: Arceuthobium y Phoradendron se reconocen de Querétaro. La presente contribución tiene por objeto dar a conocer los principales hospederos de las 24 especies en cuestión, tal como se les ha observado en el estado de Querétaro y/o en comarcas aledañas. También se incluirá información conocida relativa a los intervalos altitudinales y comunidades vegetales en que pueden encontrarse estas plantas, así como la relativa a su ubicación geográfica más precisa, frecuencia y abundancia. Flora del Bajío Flora del Bajío 2011-02-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/168 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/168/207/1619
spellingShingle Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
title FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
title_full FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
title_fullStr FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
title_full_unstemmed FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
title_short FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXVI: PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
title_sort fascículo complementario xxvi: principales hospederos y algunos otros datos ecológicos de las especies de viscaceae en el estado de querétaro
url https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/168
work_keys_str_mv AT rzedowskijerzyinstitutodeecologiaaccentroregionaldelbajio fasciculocomplementarioxxviprincipaleshospederosyalgunosotrosdatosecologicosdelasespeciesdeviscaceaeenelestadodequeretaro
AT calderonderzedowskigracielainstitutodeecologiaaccentroregionaldelbajio fasciculocomplementarioxxviprincipaleshospederosyalgunosotrosdatosecologicosdelasespeciesdeviscaceaeenelestadodequeretaro