Dos nuevas especies de Salvia (Lamiaceae) del centro occidente de México

En este trabajo se describen e ilustran como especies nuevas Salvia mcvaughii y Salvia purepecha. La primera es conocida de los estados de Guerrero y Morelos, la segunda proviene de Michoacán. S. mcvauhgii se caracteriza por presentar brácteas lanceoladas tempranamente caducas, cáliz puberulento con...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Bedolla-García, Brenda Y., Lara-Cabrera, Sabina I., Zamudio, Sergio
Format: Online
Langue:spa
Publié: Instituto de Ecología, A.C. 2011
Accès en ligne:https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/article/view/267
Description
Résumé:En este trabajo se describen e ilustran como especies nuevas Salvia mcvaughii y Salvia purepecha. La primera es conocida de los estados de Guerrero y Morelos, la segunda proviene de Michoacán. S. mcvauhgii se caracteriza por presentar brácteas lanceoladas tempranamente caducas, cáliz puberulento con los dientes caudados y por la presencia de dos a cuatro papilas en el interior del tubo de la corola, así como por una marcada extensión del nudo en donde se articula el peciolo. S. purepecha presenta brácteas subpersistentes, ovadas a ampliamente ovadas, caudadas, cáliz densamente tomentoso con dientes caudados, carece de papilas en el interior del tubo de la corola y también se aprecia la extensión del nudo donde se articula el peciolo. De acuerdo con la clasificación del subgénero Calosphace de Epling, ambas se ubican provisionalmente en la sección Polystachyae y son afines a S. polystachya. Sin embargo, su ubicación definitiva queda pendiente hasta que se haga una reevaluación de la circunscripción de las secciones de Epling para lograr una clasificación natural.