Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico
El análisis del pedigrí es una herramienta importante para describir la variabilidad genética y su evolución a través de las generaciones. Con el objetivo de estimar distancias genéticas y analizar la posible variabilidad genética a través de ganaderías de lidia mexicanas, se editó el pedigrí con 58...
Hauptverfasser: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
Instituto de Ecología, A.C.
2014
|
Online Zugang: | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/80 |
_version_ | 1799770011022131200 |
---|---|
author | Domínguez-Viveros, Joel Ortega-Gutiérrez, Juan Ángel Rodríguez-Almeida, Felipe Alonso Cárdenas-Rivera, Jorge Ándres |
author_facet | Domínguez-Viveros, Joel Ortega-Gutiérrez, Juan Ángel Rodríguez-Almeida, Felipe Alonso Cárdenas-Rivera, Jorge Ándres |
author_sort | Domínguez-Viveros, Joel |
collection | AZM |
description | El análisis del pedigrí es una herramienta importante para describir la variabilidad genética y su evolución a través de las generaciones. Con el objetivo de estimar distancias genéticas y analizar la posible variabilidad genética a través de ganaderías de lidia mexicanas, se editó el pedigrí con 58826 individuos de 110 ganaderías, nacidos de 1970 a 2010. El promedio de individuos por ganadería fue 534, con rango de 107 a 4552 individuos. Con el programa ENDOG se estimaron las distancias genéticas de Nei (DGNei), así como los estadísticos FIS y FST; posteriormente, con las DGNei y el programa TreeView se construyó una representación gráfica. Las estimaciones de FST fluctuaron de 0.0001 a 0.0909, el promedio fue 0.0086. El valor promedio de FST reveló que 0.86% de la varianza genética se puede atribuir a diferencias entre poblaciones y el 99.14% restante a diferencias entre individuos dentro de poblaciones. Las estimaciones de FIS oscilaron entre -0.3333 y 0.0099, con un promedio general de -0.0167; estos resultados revelaron un incremento promedio de heterocigosis de 1.67% y máximos de 33.3%, repercutiendo en un posible desequilibrio Hardy-Weinberg. Las DGNei fluctuaron de 0.0009 a 0.0859, con una estimación promedio de 0.0217; en la representación gráfica, el acomodo de las ganaderías no presentó una diferenciación en grupos. |
format | Online |
id | azm-article-80 |
institution | Acta Zoológica Mexicana |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Instituto de Ecología, A.C. |
record_format | ojs |
spelling | azm-article-802022-02-26T00:03:53Z Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico Domínguez-Viveros, Joel Ortega-Gutiérrez, Juan Ángel Rodríguez-Almeida, Felipe Alonso Cárdenas-Rivera, Jorge Ándres El análisis del pedigrí es una herramienta importante para describir la variabilidad genética y su evolución a través de las generaciones. Con el objetivo de estimar distancias genéticas y analizar la posible variabilidad genética a través de ganaderías de lidia mexicanas, se editó el pedigrí con 58826 individuos de 110 ganaderías, nacidos de 1970 a 2010. El promedio de individuos por ganadería fue 534, con rango de 107 a 4552 individuos. Con el programa ENDOG se estimaron las distancias genéticas de Nei (DGNei), así como los estadísticos FIS y FST; posteriormente, con las DGNei y el programa TreeView se construyó una representación gráfica. Las estimaciones de FST fluctuaron de 0.0001 a 0.0909, el promedio fue 0.0086. El valor promedio de FST reveló que 0.86% de la varianza genética se puede atribuir a diferencias entre poblaciones y el 99.14% restante a diferencias entre individuos dentro de poblaciones. Las estimaciones de FIS oscilaron entre -0.3333 y 0.0099, con un promedio general de -0.0167; estos resultados revelaron un incremento promedio de heterocigosis de 1.67% y máximos de 33.3%, repercutiendo en un posible desequilibrio Hardy-Weinberg. Las DGNei fluctuaron de 0.0009 a 0.0859, con una estimación promedio de 0.0217; en la representación gráfica, el acomodo de las ganaderías no presentó una diferenciación en grupos. El análisis del pedigrí es una herramienta importante para describir la variabilidad genética y su evolución a través de las generaciones. Con el objetivo de estimar distancias genéticas y analizar la posible variabilidad genética a través de ganaderías de lidia mexicanas, se editó el pedigrí con 58826 individuos de 110 ganaderías, nacidos de 1970 a 2010. El promedio de individuos por ganadería fue 534, con rango de 107 a 4552 individuos. Con el programa ENDOG se estimaron las distancias genéticas de Nei (DGNei), así como los estadísticos FIS y FST; posteriormente, con las DGNei y el programa TreeView se construyó una representación gráfica. Las estimaciones de FST fluctuaron de 0.0001 a 0.0909, el promedio fue 0.0086. El valor promedio de FST reveló que 0.86% de la varianza genética se puede atribuir a diferencias entre poblaciones y el 99.14% restante a diferencias entre individuos dentro de poblaciones. Las estimaciones de FIS oscilaron entre -0.3333 y 0.0099, con un promedio general de -0.0167; estos resultados revelaron un incremento promedio de heterocigosis de 1.67% y máximos de 33.3%, repercutiendo en un posible desequilibrio Hardy-Weinberg. Las DGNei fluctuaron de 0.0009 a 0.0859, con una estimación promedio de 0.0217; en la representación gráfica, el acomodo de las ganaderías no presentó una diferenciación en grupos. Instituto de Ecología, A.C. 2014-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/80 10.21829/azm.2014.30380 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 No. 3 (2014); 610-616 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 Núm. 3 (2014); 610-616 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/80/132 Derechos de autor 2014 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Domínguez-Viveros, Joel Ortega-Gutiérrez, Juan Ángel Rodríguez-Almeida, Felipe Alonso Cárdenas-Rivera, Jorge Ándres Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico |
title | Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico |
title_full | Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico |
title_fullStr | Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico |
title_full_unstemmed | Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico |
title_short | Variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico |
title_sort | variabilidad genética en ganaderías de lidia mexicanas a partir de la información del registro genealógico |
url | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/80 |
work_keys_str_mv | AT dominguezviverosjoel variabilidadgeneticaenganaderiasdelidiamexicanasapartirdelainformaciondelregistrogenealogico AT ortegagutierrezjuanangel variabilidadgeneticaenganaderiasdelidiamexicanasapartirdelainformaciondelregistrogenealogico AT rodriguezalmeidafelipealonso variabilidadgeneticaenganaderiasdelidiamexicanasapartirdelainformaciondelregistrogenealogico AT cardenasriverajorgeandres variabilidadgeneticaenganaderiasdelidiamexicanasapartirdelainformaciondelregistrogenealogico |