Ciclo biológico y exploración de parasitismo en Specularius impressithorax (Pic) 1932 (Coleoptera: Bruchidae) en México

El brúquido Specularius impressithorax es un insecto deorigen africano cuyo desplazamiento se ha dado de manera importante a nivel mundial debido a que se le ha encontrado en países como la India, Estados Unidos (Hawaii, California) y actualmente México, en este último desplazándose a varios estados...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ríos R., Angélica V., Romero N., Jesús, Carrillo S., José Luis, Bravo M., Hiram, Vera G., Jorge, Ramírez A., Samuel
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Ecología, A.C. 2015
Online Access:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/501
Description
Summary:El brúquido Specularius impressithorax es un insecto deorigen africano cuyo desplazamiento se ha dado de manera importante a nivel mundial debido a que se le ha encontrado en países como la India, Estados Unidos (Hawaii, California) y actualmente México, en este último desplazándose a varios estados de la República, en gran parte debido a que su principal fuente de alimento son las semillas de plantas del género Erythrina, las cuales se encuentran abundantemente en zonas con climas desde semiáridos hasta secos o templados; el clima en México y la diversidad de especies de Erythrina ha favorecido al establecimiento del insecto y por lo tanto el ataque a nuevos hospederos. Para el estudio del ciclo biológico del insecto se realizó la cría del mismo y se cuantificó el número de huevos depositados y el tiempo requerido para cada etapa de desarrollo, todo ello a temperatura ambiente (18 - 22 °C) y temperatura controlada de 25 ºC ± 2 ºC; tambiénse observó la polifagia hacia nuevos hospederos y la exploraciónde parasitismo en S. impressithorax. Los resultados mostraron que S.impressithorax en condiciones controladas de laboratorio presenta una disminución en la oviposición de huevos viables, en comparación con la temperatura ambiente, en donde la mayoría de los huevos llegaron a ser fértiles y la población llegó a estado adulto. Insectos vírgenes de S.impressithorax fueron colocados en contenedores donde se les agregó alimento de diferentes especies de Erythrina originarias de México y se evaluó la preferencia alimenticia. Se observó que fue capaz de invadir nuevos hospederos y de ellos emergieron adultos. Al realizar las colectas en donde se presentaban semillas de eritrinas infestadas por S. impressithorax se observó la presencia de parasitoides de huevos, éstos se identificaron como Uscana sp. (Hymenoptera: Trichogrammatidae); sin embargo, no se han podido obtener formas adultas libres para la corroboración de la especie; el segundo enemigo natural encontrado correspondió a Entedeon erythrinae Gumovsky y Ramadan (Hymenoptera:Eulophidae), se trata de un parasitoide de huevo-larva del brúquido. Los datos anteriores indican que la infestación hacia nuevos hospederos de eritrinas y el incremento de su dispersión será inminente y que hace falta realizar estrategias de control del brúquido; el control biológico se puede incluir en su manejo y así evitar el deterioro del germoplasma de los hospederos, mismos que realizan funciones importantes en la ecología, la etnobótanica y la ciencia.