Showing 2,461 - 2,480 results of 2,802 for search '"Mexico"', query time: 0.02s Refine Results
  1. 2461
  2. 2462
  3. 2463

    Evaluation of characteristics of huizache (Acacia farnesiana (L.) Willd.) fruit for potential use in leather tanning or animal feeding Authors: Barrientos-Ramírez, Lucía, Vargas-Radillo, J. Jesús, Rodríguez-Rivas, Antonio, Ochoa-Ruíz, Héctor Guillermo, Navarro-Arzate, Fernando, Zorrilla, José

    “…Willd.) is a wild species commonly distributed in Jalisco andother states of Mexico, which may be used as forage. A study was performed on the fruit of huizache(husk and seed) in both, untreated samples and samples with pre-extraction of tannin, for the determinationof chemical proximal analysis (QPA), aminoacid profile, and in situ degradability, in fistulatedpelibuey sheep specimens. …”
    Online
    Published 2012
  4. 2464

    Quercus leseuri, a southern member of the Q. x undulata complex (Fagaceae, subgenus Quercus) Authors: Spellenberg, Richard

    “…In the southwestern United States hybrids between Q. gambelii and several White oak vegetation, particularly in New Mexico. These hybrids are known in general as Q. x undulata Torr. pro sp. …”
    Online
    Published 1998
  5. 2465

    Supervivencia y crecimiento de plántulas de Jacaratia mexicana inoculadas con hongos micorrícico arbusculares dentro de un bosque tropical seco Authors: Zulueta-Rodríguez, Ramón, Hernandez-Montiel, Luis G., Murillo-Amador, Bernardo, Córdoba-Matson, Miguel V., Lara, Liliana, Alemán Chávez, Isabel

    “…Survival and growth of Jacaratia mexicana seedlings inoculated with arbuscular mycorrhizal fungi in a tropical dry forestJacaratia mexicana is not only an endemic and typical tropical dry forest tree of Mexico, it is considered as a direct ancestor of the papayo (Carica papaya). …”
    Online
    Published 2015
  6. 2466

    Paisajes urbanos leñosos en el Neotrópico: Riqueza y composición de especies de árboles y arbustos en Xalapa Authors: Falfán, Ina, MacGregor-Fors, Ian

    “…In this study, our aim was to generate an updated species list of the trees and shrubs that thrive in the streetscape of Xalapa (Veracruz, Mexico), describing their native/exotic ratio. For this, we followed a city-wide approach comprised by a grid of 106 sampling sites. …”
    Online
    Published 2016
  7. 2467

    Variación estacional del uso y preferencia de los tipos vegetacionales por el venado cola blanca en un bosque tropical de Jalisco Authors: Mandujano, Salvador, Gallina, Sonia

    “…The white-tailed deer (Odocoileus virginianus) inhabits the tropical forest of Chamela in the Pacific coast of thestate of Jalisco, Mexico. In this region the dominant vegetation is the tropical dry forest which settles down in thehills and it is characterized because in the arboreal stratum and understory dominate species that lose its leavesduring six to seven months in the dry season. …”
    Online
    Published 2020
  8. 2468

    Eficiencia de levaduras para la cría masiva de Anastrepha ludens, a. obliqua y Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) Authors: Hernández, Emilio, Rivera, Pedro, Aceituno-Medina, Marysol, Aguilar-Laparra, Reynaldo, Quintero-Fong, Luis, Orozco-Dávila, Dina

    “…Desde el establecimiento de la cría masiva de A. ludens en 1994 y de A. obliqua en 1997 en la Planta de Metapa (México), se ha utilizado levadura tipo torula de una sola marca comercial, lo cual genera una  dependencia. …”
    Online
    Published 2016
  9. 2469

    Paul Arnold Fryxell (1927-2011) Authors: Wendt, Tom

    Online
    Published 2014
  10. 2470
  11. 2471

    Helia Bravo Hollis (1901-2001) Authors: Arias, Salvador

    “…Dedicó más de 50 años de su  vida académica a consolidar estudios sobre florística y  taxonomía, con particular énfasis en las cactáceas de México,  por lo que se convirtió en la especialista más reconocida para ese grupo de plantas.…”
    Online
    Published 2002
  12. 2472
  13. 2473

    FAMILIA THYMELAEACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.

    “…Un buen número de sus representantes contienen principios tóxicos, mismos que en proporciones adecuadas se emplean en medicina, pero su uso general debe ser sumamente cuidadoso. Para México se reconocen dos géneros, de los que uno se encuentra representado en la zona de estudio.…”
    Online
    Published 2004
  14. 2474

    FAMILA COMPOSITAE: TRIBU TAGETEAE Authors: Villarreal Q., José Ángel ; Departamento de Botánica, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila.

    “…La tribu, sensu stricto, comprende unos 20 géneros y unas 260 especies concentradas en las regiones más áridas de América, especialmente abundantes en México. Algunos representantes se han cultivado tradicionalmente como plantas de ornato y de uso ceremonial por sus flores llamativas.Las Tageteae han sido ubicadas como parte de Helenieae y de Heliantheae en diversas ocasiones; en el sentido tradicional constituyen un grupo monofilético. …”
    Online
    Published 2003
  15. 2475
  16. 2476

    FAMILIA OLACACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “…Por otro lado, Ximenia tiene unas ocho especies de regiones tropicales y subtropicales, en su mayoría americanas, tres de ellas en México; solamente Ximenia parviflora se conoce de la región de esta Flora.X. americana L., de distribución pantropical, es conocida por sus frutos comestibles, sus semillas oleaginosas, así como por su madera perfumada de buena calidad.…”
    Online
    Published 1995
  17. 2477

    FAMILIA RESEDACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología Centro Regional del Bajío

    “…(“miñoneta” o “resedá”), nativa del norte de África, se cultiva en muchas regiones del mundo con fines ornamentales y se utiliza en perfumería por sus flores aromáticas. En México se ha visto poco en los últimos tiempos. En nuestra área solamente Reseda luteola.…”
    Online
    Published 1995
  18. 2478

    FAMILIA COMPOSITAE: TRIBU LACTUCEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “…Muchas de las que habitan en México son adventicias del Viejo Mundo. Algunos de sus representantes tienen importancia económica desde el punto de vista alimenticio, como el "salsifí" (Tragopogon parvifolius L.) o la "achicoria" (Cichorium intybus L.), que se usa también como adulterante del café. …”
    Online
    Published 1997
  19. 2479

    FAMILIA KOEBERLINIACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “…Familia que comprende un solo género distribuido en regiones secas desde el suroeste de Estados Unidos hasta el centro de México, en forma discontinua se conoce también de una región semiárida de Bolivia.Algunos autores incluyeron a Canotia en las Koeberliniaceae, pero más recientemente se vio que tal género queda mejor colocado en Celastraceae.Por otro lado, es frecuente asimismo la ubicación de Koeberlinia en Capparidaceae. …”
    Online
    Published 1997
  20. 2480

    FAMILIA ANACARDIACEAE Authors: Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío, Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “….), nativo de Asia, de amplio cultivo en México por su fruto de exquisito sabor. El "jocote" o "ciruela de tierra caliente" (Spondias purpurea L.) es otro frutal apreciado en el país. …”
    Online
    Published 1999