Showing 1 - 20 results of 75 for search '"Estados Unidos"', Forespørselstid: 0.02s Refine Results
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    FAMILIA LENNOACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “...Familia de 2 (para algunos autores 3) géneros con 4 (ó 5) especies, distribuida desde el suroeste de Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica....”
    Online
    Udgivet 1996
  6. 6

    FAMILIA CROSSOSOMATACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “...La familia comprende cuatro géneros con unas 12 especies, distribuidas desde el oeste y suroeste de Estados Unidos hasta el centro de México....”
    Online
    Udgivet 1997
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    FAMILIA AQUIFOLIACEAE Authors: Carranza González, Eleazar; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.

    “...Phelline se encuentra en Tasmania, Nueva Zelanda y Australia, posee alrededor de unas 20 especies; Nemopanthus tiene un solo taxon específico que se localiza en el noreste de Estados Unidos y sureste de Canadá, mientras que Ilex tiene distribución geográfica más amplia y diversidad taxonómica mucho mayor. ...”
    Online
    Udgivet 2004
  10. 10

    FAMILIA BURMANNIACEAE Authors: Zamudio, Sergio; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.

    “...Es una familia constituida por aproximadamente 125 especies incluidas en 15 géneros, que se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo el sur de China, Japón, sur de Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, África y, en América, desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica.Las plantas de esta familia no tienen importancia económica y no se conocen usos de ellas. ...”
    Online
    Udgivet 2002
  11. 11

    FAMILIA FOUQUIERIACEAE Authors: Zamudio, Sergio ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “...La familia Fouquieriaceae contiene un solo género con 11 especies, es endémica a las zonas áridas de México y del suroeste de Estados Unidos. A pesar de que estas plantas no tienen gran importancia económica, algunas especies podrían ser de interés hortícola; son notables por su peculiar apariencia y original forma de crecimiento que las hace únicas. ...”
    Online
    Udgivet 1995
  12. 12

    FAMILIA SAURURACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “...En nuestra zona solamente un género (Anemopsis) monotípico del suroeste de Estados Unidos, extendiéndose hasta el centro de México. ...”
    Online
    Udgivet 1996
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    FAMILIA KOEBERLINIACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “...Familia que comprende un solo género distribuido en regiones secas desde el suroeste de Estados Unidos hasta el centro de México, en forma discontinua se conoce también de una región semiárida de Bolivia.Algunos autores incluyeron a Canotia en las Koeberliniaceae, pero más recientemente se vio que tal género queda mejor colocado en Celastraceae.Por otro lado, es frecuente asimismo la ubicación de Koeberlinia en Capparidaceae. ...”
    Online
    Udgivet 1997
  16. 16

    FAMILIA MARTYNIACEAE Authors: Calderón de Rzedowski, Graciela ; Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío

    “...Algunas se cultivan en los Estados Unidos y también han sido introducidas en el Antiguo Mundo por sus flores bonitas y fragantes, así como por sus frutos corniculados de formas caprichosas. ...”
    Online
    Udgivet 1998
  17. 17

    Los murciélagos del Noroeste de México, con una lista de especies Authors: Wilson, Don E., Medellín, Rodrigo A., Lanning, Dirk V., Arita, Héctor T.

    “...Dado que es un candidato para la lista de Especies en Peligro de los Estados Unidos, se trata con particular atención a leptonycterís nivalis. ...”
    Online
    Udgivet 1985
  18. 18

    FAMILIA ANNONACEAE Authors: Ortiz-Rodriguez, Andrés E. ; Instituto de Ecología, A.C., Biología Evolutiva, Xalapa, Veracruz., Sosa, Victoria ; Instituto de Ecología, A.C., Biología Evolutiva, Xalapa, Veracruz., Ruiz-Sanchez, Eduardo ; Instituto de Ecología, A.C, Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.

    “...Se distribuye en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo (con excepción del género Asimina endémico de Estados Unidos), en donde sus representantes son parte importante de la composición florística de muchos bosques tropicales de tierras bajas. ...”
    Online
    Udgivet 2015
  19. 19

    ELEOCHARIS OBTUSETRIGONA (CYPERACEAE) NEW TO NORTH AND CENTRAL AMERICA Authors: MARIA DEL SOCORRO GONZALEZ ELIZONDO, MARTHA GONZALEZ ELIZONDO, STANLEY GALEN SMITH

    “...., conocido previamente de Sudamérica, es registrado aquí para el sureste de los Estados Unidos, México y Centroamérica. Se presenta una descripción de la especie, así como una clave para especies robustas de Eleocharis subgénero Limnochloa con las cuales E. obtusetrigona ha sido confundida....”
    info:eu-repo/semantics/article
    Udgivet 2002
  20. 20

    FAMILIA PODOSTEMACEAE Authors: Novelo Retana, Alejandro ; Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México, Philbrick, C. Thomas; Western Connecticut State University

    “...Familia con cerca de 48 géneros y un poco más de 250 especies dulceacuícolas, de amplia distribución en los trópicos y subtrópicos de todo el mundo, aunque Podostemum ceratophyllum Michx. se extiende hasta el noreste de Estados Unidos. Existe gran cantidad de géneros y especies endémicas a un solo río o un sistema de ríos.En general, la familia está mal muestreada y representada en los herbarios a causa del tipo de hábitat en donde vive, como son las cascadas, las cataratas y los rápidos en ríos de corriente fuerte, o porque sus componentes han pasado desapercibidos a los colectores botánicos en la mayoría de los casos, por su pequeño tamaño. ...”
    Online
    Udgivet 2000