COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO
Con la finalidad de conocer la estructura y composición florística de los bosques de encino de la Sierra de Zapalinamé, se evaluó la densidad y área basal del arbolado adulto, la cobertura de los arbustos y se registró la identidad de los componentes herbáceos en 66 parcelas de 500 m2. Los árboles j...
Váldodahkkit: | , , , , |
---|---|
Materiálatiipa: | info:eu-repo/semantics/article |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2009
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/483 |
_version_ | 1799772243815825408 |
---|---|
author | Juan Antonio Encina Domínguez Alejandro Zarate Lupercio Eduardo Estrada Castillón Jesús Valdés Reyna JOSÉ ÁNGEL VILLARREAL QUINTANILLA |
author_facet | Juan Antonio Encina Domínguez Alejandro Zarate Lupercio Eduardo Estrada Castillón Jesús Valdés Reyna JOSÉ ÁNGEL VILLARREAL QUINTANILLA |
author_sort | Juan Antonio Encina Domínguez |
collection | REPO |
description | Con la finalidad de conocer la estructura y composición florística de los bosques de
encino de la Sierra de Zapalinamé, se evaluó la densidad y área basal del arbolado adulto,
la cobertura de los arbustos y se registró la identidad de los componentes herbáceos en 66
parcelas de 500 m2. Los árboles juveniles se midieron en sitios de 50 m2 y la regeneración
en cinco sitios de 1 m2. Los atributos de la vegetación fueron utilizados para obtener el valor
de importancia ecológica para las especies leñosas. La flora vascular es de 259 especies y
taxa infraespecíficos en 178 géneros y 67 familias. Las asociaciones vegetales definidas
mediante el análisis de conglomerados son el bosque de Quercus greggii - Q. mexicana y
de Quercus saltillensis - Q. laeta. Los encinos estructuralmente importantes son Quercus
greggii (1480 ind ha-1), Q. saltillensis (876), Q. laeta (741) y Q. mexicana (284). La densidad
total del arbolado adulto fue de 4448 ind ha-1 y fue mayor que la de renuevos (269 ind ha-1) e
individuos juveniles (175 ind ha-1). Los encinos con mayor área basal fueron Quercus greggii
(9.0 m2 ha-1) y Q. saltillensis (6.62 m2 ha-1). De las 37 parejas interespecíficas de encinos
analizadas, 62% se asociaron significativamente. Los arbustos con mayor cobertura fueron:
Garrya glaberrima, Ageratina ligustrina y A. saltillensis. El estrato herbáceo representó
72.9% de la flora y sus elementos más comunes fueron Artemisia ludoviciana, Pleopeltis
guttata, Cheilanthes tomentosa y Achillea millefolium. El número de especies decreció con
el aumento de la altitud. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repo-1005-483 |
institution | Repositorio INECOL |
language | spa |
publishDate | 2009 |
record_format | dspace |
spelling | repo-1005-4832024-04-26T20:21:22Z COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO Juan Antonio Encina Domínguez Alejandro Zarate Lupercio Eduardo Estrada Castillón Jesús Valdés Reyna JOSÉ ÁNGEL VILLARREAL QUINTANILLA 2009-01-01 info:eu-repo/semantics/article Con la finalidad de conocer la estructura y composición florística de los bosques de encino de la Sierra de Zapalinamé, se evaluó la densidad y área basal del arbolado adulto, la cobertura de los arbustos y se registró la identidad de los componentes herbáceos en 66 parcelas de 500 m2. Los árboles juveniles se midieron en sitios de 50 m2 y la regeneración en cinco sitios de 1 m2. Los atributos de la vegetación fueron utilizados para obtener el valor de importancia ecológica para las especies leñosas. La flora vascular es de 259 especies y taxa infraespecíficos en 178 géneros y 67 familias. Las asociaciones vegetales definidas mediante el análisis de conglomerados son el bosque de Quercus greggii - Q. mexicana y de Quercus saltillensis - Q. laeta. Los encinos estructuralmente importantes son Quercus greggii (1480 ind ha-1), Q. saltillensis (876), Q. laeta (741) y Q. mexicana (284). La densidad total del arbolado adulto fue de 4448 ind ha-1 y fue mayor que la de renuevos (269 ind ha-1) e individuos juveniles (175 ind ha-1). Los encinos con mayor área basal fueron Quercus greggii (9.0 m2 ha-1) y Q. saltillensis (6.62 m2 ha-1). De las 37 parejas interespecíficas de encinos analizadas, 62% se asociaron significativamente. Los arbustos con mayor cobertura fueron: Garrya glaberrima, Ageratina ligustrina y A. saltillensis. El estrato herbáceo representó 72.9% de la flora y sus elementos más comunes fueron Artemisia ludoviciana, Pleopeltis guttata, Cheilanthes tomentosa y Achillea millefolium. El número de especies decreció con el aumento de la altitud. Coahuila, México students researchers teachers generalPublic info:eu-repo/classification/área basal, Coahuila, densidad, disturbio antropogénico, México, Quercus, Sierra de Zapalinamé/área basal, Coahuila, densidad, disturbio antropogénico, México, Quercus, Sierra de Zapalinamé info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/24 info:eu-repo/classification/cti/2417 info:eu-repo/classification/cti/241703 info:eu-repo/classification/cti/241703 https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/article/view/1078 http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/483 info:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.21829/abm86.2009.1078 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/2448-7589 info:eu-repo/semantics/openAccess spa citation:Acta Botanica Mexicana 86: 71-108 (2009) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf |
spellingShingle | info:eu-repo/classification/área basal, Coahuila, densidad, disturbio antropogénico, México, Quercus, Sierra de Zapalinamé/área basal, Coahuila, densidad, disturbio antropogénico, México, Quercus, Sierra de Zapalinamé info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/24 info:eu-repo/classification/cti/2417 info:eu-repo/classification/cti/241703 info:eu-repo/classification/cti/241703 Juan Antonio Encina Domínguez Alejandro Zarate Lupercio Eduardo Estrada Castillón Jesús Valdés Reyna JOSÉ ÁNGEL VILLARREAL QUINTANILLA COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO |
title | COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO |
title_full | COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO |
title_fullStr | COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO |
title_full_unstemmed | COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO |
title_short | COMPOSICIÓN Y ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS BOSQUES DE ENCINO DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ, COAHUILA, MÉXICO |
title_sort | composicion y aspectos estructurales de los bosques de encino de la sierra de zapaliname coahuila mexico |
topic | info:eu-repo/classification/área basal, Coahuila, densidad, disturbio antropogénico, México, Quercus, Sierra de Zapalinamé/área basal, Coahuila, densidad, disturbio antropogénico, México, Quercus, Sierra de Zapalinamé info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/24 info:eu-repo/classification/cti/2417 info:eu-repo/classification/cti/241703 info:eu-repo/classification/cti/241703 |
url | http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/483 |
work_keys_str_mv | AT juanantonioencinadominguez composicionyaspectosestructuralesdelosbosquesdeencinodelasierradezapalinamecoahuilamexico AT alejandrozaratelupercio composicionyaspectosestructuralesdelosbosquesdeencinodelasierradezapalinamecoahuilamexico AT eduardoestradacastillon composicionyaspectosestructuralesdelosbosquesdeencinodelasierradezapalinamecoahuilamexico AT jesusvaldesreyna composicionyaspectosestructuralesdelosbosquesdeencinodelasierradezapalinamecoahuilamexico AT joseangelvillarrealquintanilla composicionyaspectosestructuralesdelosbosquesdeencinodelasierradezapalinamecoahuilamexico |