Cultivo y aprovechamiento de macromicetos. Una tendencia global en crecimiento

Los hongos superiores o macromicetos son mal conocidos por la población, sobre todo la urbana, al igual que los hongos en general; sin embargo son organismos que adquieren cada día mayor importancia. Se observa un futuro muy prometedor para estos organismos, con amplios avances en investigación, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jose E. Sanchez, Gerardo Mata
Formato: info:eu-repo/semantics/bookPart
Publicado: Hongos comestibles y medicinales en Iberoamérica: investigación y desarrollo en un entorno muticultural 2012
Materias:
Acceso en línea:http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/178
Descripción
Sumario:Los hongos superiores o macromicetos son mal conocidos por la población, sobre todo la urbana, al igual que los hongos en general; sin embargo son organismos que adquieren cada día mayor importancia. Se observa un futuro muy prometedor para estos organismos, con amplios avances en investigación, desarrollo tecnológico, aprovechamiento industrial y comercial, con impacto contundente en la alimentación, la medicina, la agricultura, la silvicultura, la biotecnología, etc. El conocimiento y aprovechamiento de la micodiversidad traerá nuevos beneficios y hasta vocablos nuevos que enriquecerán el lenguaje. La miceticultura o cultivo de los macromicetos ha logrado domesticar actualmente al menos 130 especies, entre las que se observan hongos saprófitos, parásitos de plantas o animales, micorrízicos, hipógeos? y la lista apenas empieza. La humanidad ha descubierto la importancia y los beneficios que ofrecen estos organismos y ahora todo depende de una buena vinculación entre investigación, políticas públicas, educación, capacitación, desarrollo y participación de la sociedad. En todos ellos, tanto el sector gubernamental, como el privado y el social, así como el mercado, tienen una función estratégica y fundamental.