La evaluación científica y las revistas nacionales

En los sistemas de evaluación de investigadores imperantes en México y Latinoamérica se les concede muy poco valor (o ninguno) a los artículos publicados en las revistas nacionales y por tanto, nuestros científicos publican sus investigaciones más relevantes en revistas de otros países, principalmen...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Javier Laborde
Fformat: info:eu-repo/semantics/article
Cyhoeddwyd: Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 2009
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/121
_version_ 1799772119434788864
author Javier Laborde
author_facet Javier Laborde
author_sort Javier Laborde
collection REPO
description En los sistemas de evaluación de investigadores imperantes en México y Latinoamérica se les concede muy poco valor (o ninguno) a los artículos publicados en las revistas nacionales y por tanto, nuestros científicos publican sus investigaciones más relevantes en revistas de otros países, principalmente en revistas indizadas en el Citation Index (CI) de la compañía ISI con alto ?Factor de Impacto (FI)?, ya que son las más apreciadas en nuestras evaluaciones. La situación anterior, priva literalmente a las revistas latinoamericanas de las mejores contribuciones de la región y con ello difícilmente ganarán la visibilidad internacional que las haría más atractivas para nuestros investigadores y evaluadores. De no romperse éste ciclo, nuestras revistas quedarán relegadas a desempeñar un papel secundario en el avance del conocimiento o de plano condenadas a desaparecer. En esta contribución sintetizo las principales limitantes del CI y del ?FI? de ISI como indicadores de ?buena ciencia?, que distintos investigadores han señalado y describo alternativas e indicadores recientes que deberían al menos complementarlos y posiblemente reemplazarlos. Al final hago algunas reflexiones sobre las prácticas de evaluación actuales y propongo algunas medidas para romper el círculo vicioso en el que están atrapadas nuestras revistas. Mi objetivo es contribuir al debate para mejorar los indicadores empleados en nuestras evaluaciones y estimular la discusión de las profundas consecuencias que el uso de tales indicadores tiene sobre el desarrollo científico regional y el futuro de nuestras revistas.
format info:eu-repo/semantics/article
id repo-1005-121
institution Repositorio INECOL
publishDate 2009
publisher Acta Zoológica Mexicana (nueva serie)
record_format dspace
spelling repo-1005-1212017-11-23T21:36:08Z La evaluación científica y las revistas nacionales Javier Laborde Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 2009 info:eu-repo/semantics/article En los sistemas de evaluación de investigadores imperantes en México y Latinoamérica se les concede muy poco valor (o ninguno) a los artículos publicados en las revistas nacionales y por tanto, nuestros científicos publican sus investigaciones más relevantes en revistas de otros países, principalmente en revistas indizadas en el Citation Index (CI) de la compañía ISI con alto ?Factor de Impacto (FI)?, ya que son las más apreciadas en nuestras evaluaciones. La situación anterior, priva literalmente a las revistas latinoamericanas de las mejores contribuciones de la región y con ello difícilmente ganarán la visibilidad internacional que las haría más atractivas para nuestros investigadores y evaluadores. De no romperse éste ciclo, nuestras revistas quedarán relegadas a desempeñar un papel secundario en el avance del conocimiento o de plano condenadas a desaparecer. En esta contribución sintetizo las principales limitantes del CI y del ?FI? de ISI como indicadores de ?buena ciencia?, que distintos investigadores han señalado y describo alternativas e indicadores recientes que deberían al menos complementarlos y posiblemente reemplazarlos. Al final hago algunas reflexiones sobre las prácticas de evaluación actuales y propongo algunas medidas para romper el círculo vicioso en el que están atrapadas nuestras revistas. Mi objetivo es contribuir al debate para mejorar los indicadores empleados en nuestras evaluaciones y estimular la discusión de las profundas consecuencias que el uso de tales indicadores tiene sobre el desarrollo científico regional y el futuro de nuestras revistas. info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/2 http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/121 info:eu-repo/semantics/openAccess citation:Laborde Dovali J. 2009. La evaluación científica y las revistas nacionales. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie). 25 (3): 683-717 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 application/pdf
spellingShingle info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/2
Javier Laborde
La evaluación científica y las revistas nacionales
title La evaluación científica y las revistas nacionales
title_full La evaluación científica y las revistas nacionales
title_fullStr La evaluación científica y las revistas nacionales
title_full_unstemmed La evaluación científica y las revistas nacionales
title_short La evaluación científica y las revistas nacionales
title_sort la evaluacion cientifica y las revistas nacionales
topic info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/2
url http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/121
work_keys_str_mv AT javierlaborde laevaluacioncientificaylasrevistasnacionales