Résumé: | La región del Cofre de Perote se encuentra en la parte sur de la Sierra Madre Oriental, en esta zona se encuentra el Parque Nacional Cofre de Perote, el cual presenta altas tasas de deforestación y prácticamente los bosques de oyamel han desaparecido. Esta región alberga gran cantidad de especies fúngicas, algunas muy apreciadas en el mercado local y nacional. La importancia ecológica que desempeñan los hongos en los bosques es más apreciable cuando se toma en cuenta la simbiosis ectomicorrícica. Entre los hongos ectomicorrícicos, los basidiomicetos son más diversos e importantes, dado que entre ellos se encuentran varias especies comestibles. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar cuantitativamente especies pertenecientes a este grupo de hongos en seis localidades de la región del Cofre de Perote. La diversidad de hongos ectomicorrícicos encontrados en estas localidades fue de 53 especies de basidiomicetos adscritos a 22 géneros, 15 familias y 6 órdenes. De las especies encontradas 21 resultaron ser comestibles y todas son objeto de venta en el mercado de la ciudad de Xalapa. La diversidad de especies estimada con el índice de Shannon-Wiener osciló entre 1.73 y 3.25. La localidad más diversa para el periodo colectado fue El Conejo (bosque de Abies) y la de menor diversidad fue la Reserva de San Juan del Monte (bosque de Pinus). Las familias más abundantes fueron Amanitaceae, Bankeraceae, Boletaceae y Russulaceae. Las especies encontradas en la mayoría de las localidades fueron Amanita muscaria, Boletus edulis y B. pinophilus.
|