Comparación de la mirmecofauna en un gradiente de reforestación en bosques templados del centro occidente de México

Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza, abundancia y similitud de las comunidades de hormigas en áreas con distinto impacto humano. Para ello se eligieron tres localidades con diferente tipo de vegetación ubicadas en el noroeste del Estado de México: árboles nativos, Quercus spp. (AN); combin...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Guzmán-Mendoza, Rafael, Zavala-Hurtado, José Alejandro, Castaño-Meneses, Gabriela, León-Cortés, Jorge Leonel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Acesso em linha:https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/177
Descrição
Resumo:Se evaluó el cambio en la diversidad, riqueza, abundancia y similitud de las comunidades de hormigas en áreas con distinto impacto humano. Para ello se eligieron tres localidades con diferente tipo de vegetación ubicadas en el noroeste del Estado de México: árboles nativos, Quercus spp. (AN); combinación, Quercus spp. y elementos de reforestación (Cupressus lindleyi) (ZC); y reforestación, bosque modificado con C. lindleyi (R). Se colocaron 288 trampas de caída en febrero y marzo de 2009 en grupos de cuatro trampas en cuadrantes aleatorios de 10 m2. La composición y la abundancia de las comunidades variaron de acuerdo a las zonas de estudio. Los valores de riqueza y diversidad de especies fueron mayores en R en comparación con AN y ZC. Los resultados sugieren un efecto del cambio en la cobertura vegetal arbórea, sobre la estructura de las comunidades de hormigas. Especies como Temnothorax sp. 1 yCrematogaster sp., serían esperadas en zonas de bosque conservado, mientras que Pheidole sp. 1, Liometopum apiculatum y Camponotus atriceps, se consideran como especies relacionadas con la recolonización y la perturbación de un sitio.