Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común

A partir de un análisis de componentes principales (ACP), se plantea la interpretación y clasificación de tres ambientes de competencia sobre el desarrollo de individuos de P. pseudostrobus integrando resultados previamente publicados dentro del mismo ensayo; las variables evaluadas fueron: el creci...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cambrón-Sandoval, Víctor Hugo, Suzán-Azpiri, Humberto, Sáenz-Romero C., Cuauhtémoc, Sánchez-Vargas, Naúm
Format: Online
Langue:spa
Publié: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Accès en ligne:https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/175
_version_ 1799769177052938240
author Cambrón-Sandoval, Víctor Hugo
Suzán-Azpiri, Humberto
Sáenz-Romero C., Cuauhtémoc
Sánchez-Vargas, Naúm
author_facet Cambrón-Sandoval, Víctor Hugo
Suzán-Azpiri, Humberto
Sáenz-Romero C., Cuauhtémoc
Sánchez-Vargas, Naúm
author_sort Cambrón-Sandoval, Víctor Hugo
collection MYB
description A partir de un análisis de componentes principales (ACP), se plantea la interpretación y clasificación de tres ambientes de competencia sobre el desarrollo de individuos de P. pseudostrobus integrando resultados previamente publicados dentro del mismo ensayo; las variables evaluadas fueron: el crecimiento (altura y diámetro a la base del tallo), producción de clorofila (cantidad de pigmentos de clorofila a y b), supervivencia, producción y distribución de biomasa total, raíz, rama, hoja y tallo, y arquitectura de crecimiento (largo de rama y altura de inserción de la primera rama) en familias de medios hermanos de P. pseudostrobus evaluados en un ensayo de jardín común a 10 meses de edad bajo tres ambientes de competencia. (I) baja densidad inter-familiar (0.24 × 0.12 m), (II) alta densidad inter-familiar (0.12 × 0.06 m) y (III) alta densidad intra-familiar (0.12 × 0.06 m). Se estimó que los tres componentes con mayor peso (CP) explican el 82.9% de la variación total. El componente principal de mayor varianza se interpreta como crecimiento (CP1), agrupando a las familias por ambiente de competencia; al aumentar la densidad de plantación, posteriormente, las familias se agrupan por la capacidad de supervivencia y por la plasticidad fisiológica (CP2). Finalmente, la diferencia entre los ambientes la hace la plasticidad fenotípica de las familias como respuesta al ambiente de competencia (cambios en la arquitectura) (CP3). Los resultados evidenciaron un elevado nivel de plasticidad fenotípica de P. pseudostrobus y se hace hincapié en la importancia de la selección de ambientes y de genotipos acordes para aumentar la adaptación y productividad en los programas de mejora.
format Online
id oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-175
institution Madera y Bosques
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-1752024-03-06T23:31:41Z Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común Cambrón-Sandoval, Víctor Hugo Suzán-Azpiri, Humberto Sáenz-Romero C., Cuauhtémoc Sánchez-Vargas, Naúm A partir de un análisis de componentes principales (ACP), se plantea la interpretación y clasificación de tres ambientes de competencia sobre el desarrollo de individuos de P. pseudostrobus integrando resultados previamente publicados dentro del mismo ensayo; las variables evaluadas fueron: el crecimiento (altura y diámetro a la base del tallo), producción de clorofila (cantidad de pigmentos de clorofila a y b), supervivencia, producción y distribución de biomasa total, raíz, rama, hoja y tallo, y arquitectura de crecimiento (largo de rama y altura de inserción de la primera rama) en familias de medios hermanos de P. pseudostrobus evaluados en un ensayo de jardín común a 10 meses de edad bajo tres ambientes de competencia. (I) baja densidad inter-familiar (0.24 × 0.12 m), (II) alta densidad inter-familiar (0.12 × 0.06 m) y (III) alta densidad intra-familiar (0.12 × 0.06 m). Se estimó que los tres componentes con mayor peso (CP) explican el 82.9% de la variación total. El componente principal de mayor varianza se interpreta como crecimiento (CP1), agrupando a las familias por ambiente de competencia; al aumentar la densidad de plantación, posteriormente, las familias se agrupan por la capacidad de supervivencia y por la plasticidad fisiológica (CP2). Finalmente, la diferencia entre los ambientes la hace la plasticidad fenotípica de las familias como respuesta al ambiente de competencia (cambios en la arquitectura) (CP3). Los resultados evidenciaron un elevado nivel de plasticidad fenotípica de P. pseudostrobus y se hace hincapié en la importancia de la selección de ambientes y de genotipos acordes para aumentar la adaptación y productividad en los programas de mejora. Instituto de Ecología, A.C. 2014-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/175 10.21829/myb.2014.201175 Madera y Bosques; Vol. 20 No. 1 (2014); 47-57 Madera y Bosques; Vol. 20 Núm. 1 (2014); 47-57 2448-7597 1405-0471 spa https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/175/226 Derechos de autor 2015 Madera y Bosques
spellingShingle Cambrón-Sandoval, Víctor Hugo
Suzán-Azpiri, Humberto
Sáenz-Romero C., Cuauhtémoc
Sánchez-Vargas, Naúm
Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común
title Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común
title_full Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común
title_fullStr Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común
title_full_unstemmed Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común
title_short Desarrollo de Pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común
title_sort desarrollo de pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común
url https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/175
work_keys_str_mv AT cambronsandovalvictorhugo desarrollodepinuspseudostrobusbajodistintosambientesdecrecimientoenjardincomun
AT suzanazpirihumberto desarrollodepinuspseudostrobusbajodistintosambientesdecrecimientoenjardincomun
AT saenzromeroccuauhtemoc desarrollodepinuspseudostrobusbajodistintosambientesdecrecimientoenjardincomun
AT sanchezvargasnaum desarrollodepinuspseudostrobusbajodistintosambientesdecrecimientoenjardincomun