Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas
La biomasa leñosa como recurso energético varía según tres factores: 1) especie, 2) condiciones ambientales que influyen en su producción y 3) dispersión en el territorio. La estimación de la aptitud de este recurso es crucial para el desarrollo sustentable del sector agroforestal y, en concreto, de...
Hoofdauteurs: | , , , , |
---|---|
Formaat: | Online |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
Instituto de Ecología, A.C.
2014
|
Online toegang: | https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/155 |
_version_ | 1799769168880336896 |
---|---|
author | Fernández-Puratich, Harald Oliver-Vilanueva, José Vicente Valiente, Mireya Verdú, Salvador Albert, Nuria |
author_facet | Fernández-Puratich, Harald Oliver-Vilanueva, José Vicente Valiente, Mireya Verdú, Salvador Albert, Nuria |
author_sort | Fernández-Puratich, Harald |
collection | MYB |
description | La biomasa leñosa como recurso energético varía según tres factores: 1) especie, 2) condiciones ambientales que influyen en su producción y 3) dispersión en el territorio. La estimación de la aptitud de este recurso es crucial para el desarrollo sustentable del sector agroforestal y, en concreto, de la cadena de valor bosque-industria-consumo. Tomando en cuenta esta situación, el objetivo de este documento consistió en determinar la aptitud de tres tipos arbóreos como biocombustible sólido. Una especie forestal (Quercus ilex), un cultivo energético (Paulownia spp.) y tres especies frutales Citrus sinensis (naranjo), Olea europaea (olivo) y Prunus amygdalus (almendro). Para alcanzar este objetivo, la investigación se centró en la caracterización física, química y energética de la biomasa leñosa de estas especies. Con base en un muestreo representativo, los resultados obtenidos sirvieron para determinar de forma cualitativa las aptitudes y limitaciones de estas especies como biocombustible sólido.Los principales resultados demuestran que la biomasa de cada especie estudiada es apta para su uso energético como biocombustible sólido, con la excepción de la madera de naranjo que presenta algunas limitaciones para la fabricación de pellets. |
format | Online |
id | oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-155 |
institution | Madera y Bosques |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Instituto de Ecología, A.C. |
record_format | ojs |
spelling | oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-1552022-11-29T23:46:45Z Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas Fernández-Puratich, Harald Oliver-Vilanueva, José Vicente Valiente, Mireya Verdú, Salvador Albert, Nuria La biomasa leñosa como recurso energético varía según tres factores: 1) especie, 2) condiciones ambientales que influyen en su producción y 3) dispersión en el territorio. La estimación de la aptitud de este recurso es crucial para el desarrollo sustentable del sector agroforestal y, en concreto, de la cadena de valor bosque-industria-consumo. Tomando en cuenta esta situación, el objetivo de este documento consistió en determinar la aptitud de tres tipos arbóreos como biocombustible sólido. Una especie forestal (Quercus ilex), un cultivo energético (Paulownia spp.) y tres especies frutales Citrus sinensis (naranjo), Olea europaea (olivo) y Prunus amygdalus (almendro). Para alcanzar este objetivo, la investigación se centró en la caracterización física, química y energética de la biomasa leñosa de estas especies. Con base en un muestreo representativo, los resultados obtenidos sirvieron para determinar de forma cualitativa las aptitudes y limitaciones de estas especies como biocombustible sólido.Los principales resultados demuestran que la biomasa de cada especie estudiada es apta para su uso energético como biocombustible sólido, con la excepción de la madera de naranjo que presenta algunas limitaciones para la fabricación de pellets. Instituto de Ecología, A.C. 2014-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/155 10.21829/myb.2014.203155 Madera y Bosques; Vol. 20 No. 3 (2014); 97-111 Madera y Bosques; Vol. 20 Núm. 3 (2014); 97-111 2448-7597 1405-0471 spa https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/155/206 Derechos de autor 2015 Madera y Bosques |
spellingShingle | Fernández-Puratich, Harald Oliver-Vilanueva, José Vicente Valiente, Mireya Verdú, Salvador Albert, Nuria Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas |
title | Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas |
title_full | Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas |
title_fullStr | Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas |
title_full_unstemmed | Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas |
title_short | Desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas |
title_sort | desarrollo de pellets a partir de tres especies leñosas bajo condiciones mediterráneas |
url | https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/155 |
work_keys_str_mv | AT fernandezpuratichharald desarrollodepelletsapartirdetresespecieslenosasbajocondicionesmediterraneas AT olivervilanuevajosevicente desarrollodepelletsapartirdetresespecieslenosasbajocondicionesmediterraneas AT valientemireya desarrollodepelletsapartirdetresespecieslenosasbajocondicionesmediterraneas AT verdusalvador desarrollodepelletsapartirdetresespecieslenosasbajocondicionesmediterraneas AT albertnuria desarrollodepelletsapartirdetresespecieslenosasbajocondicionesmediterraneas |