Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial

En las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad el año 2005, se presenta un inusual proceso de deterioro en el que es posible observar fibras individuales en la superficie de la madera. En este trabajo se hizo una descripción y evaluación de los daños o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortiz, Rodrigo, Blanchette, Robert
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Acceso en línea:https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/152
_version_ 1799769167109292032
author Ortiz, Rodrigo
Blanchette, Robert
author_facet Ortiz, Rodrigo
Blanchette, Robert
author_sort Ortiz, Rodrigo
collection MYB
description En las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad el año 2005, se presenta un inusual proceso de deterioro en el que es posible observar fibras individuales en la superficie de la madera. En este trabajo se hizo una descripción y evaluación de los daños observados en las instalaciones pertenecientes a ambas oficinas. Así mismo, se complementó el estudio mediante el análisis de las muestras recolectadas a través microscopía electrónica de barrido (SEM). Se realizaron estudios adicionales en las maderas, mediante la evaluación de la velocidad de ultrasonido y extracción de tornillo. Los resultados obtenidos determinaron que el deterioro evidenciado es de tipo químico producto de la acumulación de sales en las maderas, y cuyo efecto está asociado con la degradación de la lamela media altamente lignificada en maderas de las especies de Pseudotsuga menziesii y Nothofagus obliqua. Además, los resultados determinaron que la madera no afectada por la degradación de la sal mantiene sus propiedades mecánicas inalteradas. El deterioro evidenciado, denominado desfibrado, se presenta en mayor o menor medida en la totalidad de las instalaciones. Sin embargo, el mayor daño se encontró en los pisos superiores de la torre de lixiviación de Santa Laura, la que requiere de la aplicación de medidas preventivas asociadas con la eliminación de la sal presente en la superficie del material.
format Online
id oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-152
institution Madera y Bosques
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-1522022-11-29T23:46:50Z Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial Ortiz, Rodrigo Blanchette, Robert En las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad el año 2005, se presenta un inusual proceso de deterioro en el que es posible observar fibras individuales en la superficie de la madera. En este trabajo se hizo una descripción y evaluación de los daños observados en las instalaciones pertenecientes a ambas oficinas. Así mismo, se complementó el estudio mediante el análisis de las muestras recolectadas a través microscopía electrónica de barrido (SEM). Se realizaron estudios adicionales en las maderas, mediante la evaluación de la velocidad de ultrasonido y extracción de tornillo. Los resultados obtenidos determinaron que el deterioro evidenciado es de tipo químico producto de la acumulación de sales en las maderas, y cuyo efecto está asociado con la degradación de la lamela media altamente lignificada en maderas de las especies de Pseudotsuga menziesii y Nothofagus obliqua. Además, los resultados determinaron que la madera no afectada por la degradación de la sal mantiene sus propiedades mecánicas inalteradas. El deterioro evidenciado, denominado desfibrado, se presenta en mayor o menor medida en la totalidad de las instalaciones. Sin embargo, el mayor daño se encontró en los pisos superiores de la torre de lixiviación de Santa Laura, la que requiere de la aplicación de medidas preventivas asociadas con la eliminación de la sal presente en la superficie del material. Instituto de Ecología, A.C. 2014-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/152 10.21829/myb.2014.203152 Madera y Bosques; Vol. 20 No. 3 (2014); 59-68 Madera y Bosques; Vol. 20 Núm. 3 (2014); 59-68 2448-7597 1405-0471 spa https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/152/203 Derechos de autor 2015 Madera y Bosques
spellingShingle Ortiz, Rodrigo
Blanchette, Robert
Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial
title Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial
title_full Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial
title_fullStr Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial
title_full_unstemmed Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial
title_short Desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile. Un sitio del patrimonio mundial
title_sort desfibrado de maderas obtenidas desde las oficinas salitreras de humberstone y santa laura en chile. un sitio del patrimonio mundial
url https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/152
work_keys_str_mv AT ortizrodrigo desfibradodemaderasobtenidasdesdelasoficinassalitrerasdehumberstoneysantalauraenchileunsitiodelpatrimoniomundial
AT blanchetterobert desfibradodemaderasobtenidasdesdelasoficinassalitrerasdehumberstoneysantalauraenchileunsitiodelpatrimoniomundial