Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA

Sin lugar a dudas, Veracruz es uno de los estados más ricos del país, tanto por sus recursos naturales, como por sus manifestaciones culturales. En este contexto, y de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Ecología, el CICOLMA se establece como un centro cu...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Fragoso, Carlos
Format: Online
Langue:spa
Publié: Instituto de Ecología, A.C. 1995
Accès en ligne:https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/1403
_version_ 1799769316873207808
author Fragoso, Carlos
author_facet Fragoso, Carlos
author_sort Fragoso, Carlos
collection MYB
description Sin lugar a dudas, Veracruz es uno de los estados más ricos del país, tanto por sus recursos naturales, como por sus manifestaciones culturales. En este contexto, y de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Ecología, el CICOLMA se establece como un centro cuyos principales objetivos son: 1) promover la investigación multidisciplinaria en zonas costeras, tanto básica como aplicada, con un especial énfasis sobre la relación entre ecosistemas terrestres y costeros, y 2) apoyar la enseñanza de los procesos y patrones que ocurren en estos ecosistemas, a través de cursos y seminarios. En el CICOLMA se pretende conservar y estudiar un sector representativo de los ecosistemas costeros del estado de Veracruz, con el objeto de consolidar un espacio geográfico de trabajo para la investigación científica y tecnológica, que dé garantía de continuidad a los proyectos, a los investigadores y a las instituciones estatales y nacionales que realizen estudios en la zona.El CICOLMA es uno más de los centros regionales de investigación del Instituto de Ecología. Cuenta con una superficie de 70 ha, 48 de las cuales corresponden a un área forestal, perteneciente al gobierno estatal (bajo la custodia del Centro) y 22 más propiedad del Centro, en donde se asientan las presentes instalaciones, así como parcelas destinadas a la investigación agropecuaria.En esta extensión relativamente pequeña, se ha realizado y continua realizándose, una gran cantidad de investigaciones cuyos resultados podrán ser extrapolados a otras zonas costeras del estado y del país. Como ejemplo, tenemos los estudios sobre especies fijadoras de dunas, llevadas a cabo por la Dra. P. Moreno Casasola desde hace más de 10 años. Por otro lado, el área de influencia del Centro es bastante extensa, pues incluye la cuenca hidrológica que drena parte del extremo este del Eje Neovolcánico Transverso.
format Online
id oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-1403
institution Madera y Bosques
language spa
publishDate 1995
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling oai:oai.myb.ojs.inecol.mx:article-14032018-04-10T19:55:26Z Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA Fragoso, Carlos Sin lugar a dudas, Veracruz es uno de los estados más ricos del país, tanto por sus recursos naturales, como por sus manifestaciones culturales. En este contexto, y de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Ecología, el CICOLMA se establece como un centro cuyos principales objetivos son: 1) promover la investigación multidisciplinaria en zonas costeras, tanto básica como aplicada, con un especial énfasis sobre la relación entre ecosistemas terrestres y costeros, y 2) apoyar la enseñanza de los procesos y patrones que ocurren en estos ecosistemas, a través de cursos y seminarios. En el CICOLMA se pretende conservar y estudiar un sector representativo de los ecosistemas costeros del estado de Veracruz, con el objeto de consolidar un espacio geográfico de trabajo para la investigación científica y tecnológica, que dé garantía de continuidad a los proyectos, a los investigadores y a las instituciones estatales y nacionales que realizen estudios en la zona.El CICOLMA es uno más de los centros regionales de investigación del Instituto de Ecología. Cuenta con una superficie de 70 ha, 48 de las cuales corresponden a un área forestal, perteneciente al gobierno estatal (bajo la custodia del Centro) y 22 más propiedad del Centro, en donde se asientan las presentes instalaciones, así como parcelas destinadas a la investigación agropecuaria.En esta extensión relativamente pequeña, se ha realizado y continua realizándose, una gran cantidad de investigaciones cuyos resultados podrán ser extrapolados a otras zonas costeras del estado y del país. Como ejemplo, tenemos los estudios sobre especies fijadoras de dunas, llevadas a cabo por la Dra. P. Moreno Casasola desde hace más de 10 años. Por otro lado, el área de influencia del Centro es bastante extensa, pues incluye la cuenca hidrológica que drena parte del extremo este del Eje Neovolcánico Transverso. Instituto de Ecología, A.C. 1995-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Nota científica evaluada por pares application/pdf https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/1403 10.21829/myb.1995.111403 Madera y Bosques; Vol. 1 No. 1 (1995): Primavera 1995; 61-63 Madera y Bosques; Vol. 1 Núm. 1 (1995): Primavera 1995; 61-63 2448-7597 1405-0471 spa https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/1403/1571 Derechos de autor 2016 Madera y Bosques
spellingShingle Fragoso, Carlos
Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA
title Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA
title_full Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA
title_fullStr Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA
title_full_unstemmed Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA
title_short Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA
title_sort propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el cicolma
url https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/1403
work_keys_str_mv AT fragosocarlos propuestademanejoderecursosyprioridadesdeinvestigacionenelcicolma