FAMILIA PLANTAGINACEAE II

Actualmente Plantaginaceae incluye diversas tribus, o parte de estas, anteriormente clasificadas en las tradicionales Scrophulariaceae; además, otras familias, como Callitrichaceae, Hippuridaceae y parte de Globulariaceae, que se han reorganizado como consecuencia de los estudios de sistemática mole...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Pérez-Calix, Emmanuel; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Flora del Bajío 2023
Sarrera elektronikoa:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/566
_version_ 1799772048654860288
author Pérez-Calix, Emmanuel; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.
author_facet Pérez-Calix, Emmanuel; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.
author_sort Pérez-Calix, Emmanuel; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.
collection LIBROS
description Actualmente Plantaginaceae incluye diversas tribus, o parte de estas, anteriormente clasificadas en las tradicionales Scrophulariaceae; además, otras familias, como Callitrichaceae, Hippuridaceae y parte de Globulariaceae, que se han reorganizado como consecuencia de los estudios de sistemática molecular realizados en el orden Lamiales (Olmstead & Reeves, 1995; Olmstead et al. 2001, Oxelman et al., 2005), que han aportado interpretaciones diferentes acerca de la delimitación de las familias del orden; así, en el de Olmstead et al. (2001) se reconoció a un grupo que incluye a Plantaginaceae en sentido estricto junto con los taxa mencionados anteriormente, al cual denominaron el clado Veronicaceae, cuyo nombre aceptado a rango de familia corresponde a Plantaginaceae, que es el nombre conservado más antiguo. A partir de estos estudios este concepto de la familia es el que se ha considerado desde entonces (i.e. APG II, 2003; Stevens, 2001 onwards).     Los géneros de Plantaginaceae que se registran en el territorio de la Flora del Bajío y Regiones Adyacentes, son: Bacopa Aubl., Callitriche L., Cymbalaria Hill, Gratiola L., Lophospermum D. Don, Maurandella (A. Gray) Rothm., Maurandya Ortega, Mecardonia Ruiz & Pav., Nuttallanthus D. A. Sutton, Penstemon Schmidel, RusseliaJacq., Scoparia L., Sibthorpia L., Stemodia L. y Veronica L.; además de Plantago L., previamente publicada en esta Flora (Ocampo, 2003).     Constituida por ca. 90 géneros, con aproximadamente 2000 especies; para México se reconocen 29 géneros que incluyen ca. 230 especies; en el área de estudio se registran 16 géneros, 47 especies, incluyendo las correspondientes a Plantago, 1 subespecie y 5 variedades.     Familia cosmopolita, diversa principalmente en las zonas templadas.
format Online
id oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-738
institution Libros
language spa
publishDate 2023
publisher Flora del Bajío
record_format ojs
spelling oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-7382023-01-26T21:19:40Z FAMILIA PLANTAGINACEAE II Pérez-Calix, Emmanuel; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán. Penstemon Veronica mirto Flora Bajío Actualmente Plantaginaceae incluye diversas tribus, o parte de estas, anteriormente clasificadas en las tradicionales Scrophulariaceae; además, otras familias, como Callitrichaceae, Hippuridaceae y parte de Globulariaceae, que se han reorganizado como consecuencia de los estudios de sistemática molecular realizados en el orden Lamiales (Olmstead & Reeves, 1995; Olmstead et al. 2001, Oxelman et al., 2005), que han aportado interpretaciones diferentes acerca de la delimitación de las familias del orden; así, en el de Olmstead et al. (2001) se reconoció a un grupo que incluye a Plantaginaceae en sentido estricto junto con los taxa mencionados anteriormente, al cual denominaron el clado Veronicaceae, cuyo nombre aceptado a rango de familia corresponde a Plantaginaceae, que es el nombre conservado más antiguo. A partir de estos estudios este concepto de la familia es el que se ha considerado desde entonces (i.e. APG II, 2003; Stevens, 2001 onwards).     Los géneros de Plantaginaceae que se registran en el territorio de la Flora del Bajío y Regiones Adyacentes, son: Bacopa Aubl., Callitriche L., Cymbalaria Hill, Gratiola L., Lophospermum D. Don, Maurandella (A. Gray) Rothm., Maurandya Ortega, Mecardonia Ruiz & Pav., Nuttallanthus D. A. Sutton, Penstemon Schmidel, RusseliaJacq., Scoparia L., Sibthorpia L., Stemodia L. y Veronica L.; además de Plantago L., previamente publicada en esta Flora (Ocampo, 2003).     Constituida por ca. 90 géneros, con aproximadamente 2000 especies; para México se reconocen 29 géneros que incluyen ca. 230 especies; en el área de estudio se registran 16 géneros, 47 especies, incluyendo las correspondientes a Plantago, 1 subespecie y 5 variedades.     Familia cosmopolita, diversa principalmente en las zonas templadas. Flora del Bajío Flora del Bajío 2023-02-02 Libro text Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/566 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/566/738/3842
spellingShingle Pérez-Calix, Emmanuel; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.
FAMILIA PLANTAGINACEAE II
title FAMILIA PLANTAGINACEAE II
title_full FAMILIA PLANTAGINACEAE II
title_fullStr FAMILIA PLANTAGINACEAE II
title_full_unstemmed FAMILIA PLANTAGINACEAE II
title_short FAMILIA PLANTAGINACEAE II
title_sort familia plantaginaceae ii
url https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/566
work_keys_str_mv AT perezcalixemmanuelinstitutodeecologiaaccentroregionaldelbajiopatzcuaromichoacan familiaplantaginaceaeii