FAMILIA CUCURBITACEAE
La familia Cucurbitaceae está constituida por 118 géneros y poco más de 825 especies, distribuidas principalmente en los trópicos y subtrópicos, con unos cuantos representantes extendiéndose a las regiones templadas de ambos hemisferios. En México se manifiesta con 141 especies y taxa infraespecífic...
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | Online |
Jezik: | spa |
Izdano: |
Flora del Bajío
2001
|
Online pristup: | https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/301 |
_version_ | 1799772013959577600 |
---|---|
author | Lira Saade, Rafael ; Unidad de Biotecnología y Prototipos Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala |
author_facet | Lira Saade, Rafael ; Unidad de Biotecnología y Prototipos Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala |
author_sort | Lira Saade, Rafael ; Unidad de Biotecnología y Prototipos Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala |
collection | LIBROS |
description | La familia Cucurbitaceae está constituida por 118 géneros y poco más de 825 especies, distribuidas principalmente en los trópicos y subtrópicos, con unos cuantos representantes extendiéndose a las regiones templadas de ambos hemisferios. En México se manifiesta con 141 especies y taxa infraespecíficos, pertenecientes a 38 géneros de sus dos subfamilias (Cucurbitoideae y Zanonioideae). Para la zona de estudio se reconocen 16 géneros, los cuales a su vez incluyen a 37 especies silvestres. Es una familia con varios componentes de gran importancia económica y cultural, pues muchos son plantas domesticadas utilizadas con fines alimenticios o de otro tipo. En nuestro país se cultivan varias, tanto nativas de México o de otras partes de América, como las calabazas (Cucurbita spp.), el chayote (Sechium edule (Jacq.) Swartz) y la calabaza melona (Sicana odorifera (Vell.) Naudin), como también introducidas del Viejo Mundo, entre las que destacan el melón (Cucumis melo L.), el pepino (C. sativus L.), la sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsumura & Nakai) y el estropajo (Luffa aegyptiaca Mill. = L. cylindrica (L.) Roem. Es posible que la mayoría de ellas también estén representadas en la zona de estudio. |
format | Online |
id | oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-327 |
institution | Libros |
language | spa |
publishDate | 2001 |
publisher | Flora del Bajío |
record_format | ojs |
spelling | oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-3272022-02-17T02:41:02Z FAMILIA CUCURBITACEAE Lira Saade, Rafael ; Unidad de Biotecnología y Prototipos Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala Cucurbitoideae Zanonioideae plantas útiles comestibles ornamentales pepino melón sandía calabaza La familia Cucurbitaceae está constituida por 118 géneros y poco más de 825 especies, distribuidas principalmente en los trópicos y subtrópicos, con unos cuantos representantes extendiéndose a las regiones templadas de ambos hemisferios. En México se manifiesta con 141 especies y taxa infraespecíficos, pertenecientes a 38 géneros de sus dos subfamilias (Cucurbitoideae y Zanonioideae). Para la zona de estudio se reconocen 16 géneros, los cuales a su vez incluyen a 37 especies silvestres. Es una familia con varios componentes de gran importancia económica y cultural, pues muchos son plantas domesticadas utilizadas con fines alimenticios o de otro tipo. En nuestro país se cultivan varias, tanto nativas de México o de otras partes de América, como las calabazas (Cucurbita spp.), el chayote (Sechium edule (Jacq.) Swartz) y la calabaza melona (Sicana odorifera (Vell.) Naudin), como también introducidas del Viejo Mundo, entre las que destacan el melón (Cucumis melo L.), el pepino (C. sativus L.), la sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsumura & Nakai) y el estropajo (Luffa aegyptiaca Mill. = L. cylindrica (L.) Roem. Es posible que la mayoría de ellas también estén representadas en la zona de estudio. Flora del Bajío Flora del Bajío 2001-02-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/301 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/301/327/2265 |
spellingShingle | Lira Saade, Rafael ; Unidad de Biotecnología y Prototipos Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala FAMILIA CUCURBITACEAE |
title | FAMILIA CUCURBITACEAE |
title_full | FAMILIA CUCURBITACEAE |
title_fullStr | FAMILIA CUCURBITACEAE |
title_full_unstemmed | FAMILIA CUCURBITACEAE |
title_short | FAMILIA CUCURBITACEAE |
title_sort | familia cucurbitaceae |
url | https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/301 |
work_keys_str_mv | AT lirasaaderafaelunidaddebiotecnologiayprototiposuniversidadnacionalautonomademexicocampusiztacala familiacucurbitaceae |