FAMILIA NYCTAGINACEAE

Familia de 26 a 31 géneros con 300 a 400 especies distribuidas sobre todo en regiones tropicales y subtropicales de América, pero bien representada asimismo en el Antiguo Mundo. El género Boerhavia incluye malezas de repartición pantropical.Su importancia económica no es muy grande. Varios represent...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Spellenberg, Richard ; Department of Biology New Mexico State University
Định dạng: Online
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Flora del Bajío 2001
Truy cập trực tuyến:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/270
_version_ 1799772006251495424
author Spellenberg, Richard ; Department of Biology New Mexico State University
author_facet Spellenberg, Richard ; Department of Biology New Mexico State University
author_sort Spellenberg, Richard ; Department of Biology New Mexico State University
collection LIBROS
description Familia de 26 a 31 géneros con 300 a 400 especies distribuidas sobre todo en regiones tropicales y subtropicales de América, pero bien representada asimismo en el Antiguo Mundo. El género Boerhavia incluye malezas de repartición pantropical.Su importancia económica no es muy grande. Varios representantes se usan localmente en medicina popular para tratar diversos padecimientos. Dos géneros, Mirabilis y Bougainvillea, incluyen vistosas y populares plantas de ornato. Bougainvillea (“bugambilia”, “camelina”, “flor de verano”) es un arbusto trepador común, cultivado por sus profusas y brillantemente coloreadas brácteas, que ocasionalmente persiste en lugares que habían sido habitados, pero que no se ha llegado a naturalizar. Fay (op. cit.) proporciona una clave al igual que descripciones para las especies cultivadas de este género, que es útil más allá de los límites del estado deVeracruz. Para una identificación segura de las mismas se debe tomar en cuenta que es necesario examinar hojas de partes alejadas de la inflorescencia.La sistemática de la familia Nyctaginaceae presenta problemas a todos los niveles de la clasificación. Boerhavia, Mirabilis, Pisonia, Neea y Guapira requieren de estudio taxonómico crítico que involucre componentes de su área de distribución completa. Los mecanismos de reproducción probablemente contribuyen a la dificultad de definir especies en muchos grupos herbáceos. Así, en la zona de estudio Acleisanthes, Cyphomeris y tal vez algunos miembros de Mirabilis desarrollan flores cleistógamas además de las casmógamas. En muchas especies, aun en las que la cleistogamia no se ha observado, las flores casmógamas se autopolinizan y se presume que se autofertilizan de manera regular. La autofertilización y la hibridación pueden combinarse para desvanecer límites entre las especies. Bittrich y Kuhn (op. cit.) realizaron una revisión de los principales tipos de polinizadores para varios géneros. En esta contribución se proporcionarán referencias relativas a los representantes de la familia, cuyos sistemas de reproducción fueron estudiados y que potencialmente contribuyen a las dificultades en la definición de las especies. En los siguientes géneros del área de estudio la antesis se presenta avanzada la tarde y persiste durante la noche, o bien, ocurre temprano en la mañana: Acleisanthes, Allionia, Boerhavia, Commicarpus, Cyphomeris, Mirabilis y probablemente Okenia.Con raras excepciones, cada flor abierta se marchita y se cierra permanentemente a media mañana o temprano en la tarde. Las mejores colectas de estas especies se pueden realizar en las primeras horas del día y debe procurarse una buena representación de flores; éstas son extremadamente frágiles y las buenas descripciones de la forma, del número de estambres y del color también resultan esenciales. Similar tipo de antesis probablemente existe en Pisoniella, que produce un aroma dulce en la noche. Las especies de Acleisanthes, Allionia, Boerhavia, Cyphomeris, así como algunas de Mirabilis, exudan mucílago de los frutos al humedecerse.En el área de estudio se registran 11 géneros y 26 especies.
format Online
id oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-297
institution Libros
language spa
publishDate 2001
publisher Flora del Bajío
record_format ojs
spelling oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-2972022-02-17T02:41:15Z FAMILIA NYCTAGINACEAE Spellenberg, Richard ; Department of Biology New Mexico State University Boerhavia Mirabilis Bougainvillea cleistogamia flores casmógamas autopolinización ornato mucílago Familia de 26 a 31 géneros con 300 a 400 especies distribuidas sobre todo en regiones tropicales y subtropicales de América, pero bien representada asimismo en el Antiguo Mundo. El género Boerhavia incluye malezas de repartición pantropical.Su importancia económica no es muy grande. Varios representantes se usan localmente en medicina popular para tratar diversos padecimientos. Dos géneros, Mirabilis y Bougainvillea, incluyen vistosas y populares plantas de ornato. Bougainvillea (“bugambilia”, “camelina”, “flor de verano”) es un arbusto trepador común, cultivado por sus profusas y brillantemente coloreadas brácteas, que ocasionalmente persiste en lugares que habían sido habitados, pero que no se ha llegado a naturalizar. Fay (op. cit.) proporciona una clave al igual que descripciones para las especies cultivadas de este género, que es útil más allá de los límites del estado deVeracruz. Para una identificación segura de las mismas se debe tomar en cuenta que es necesario examinar hojas de partes alejadas de la inflorescencia.La sistemática de la familia Nyctaginaceae presenta problemas a todos los niveles de la clasificación. Boerhavia, Mirabilis, Pisonia, Neea y Guapira requieren de estudio taxonómico crítico que involucre componentes de su área de distribución completa. Los mecanismos de reproducción probablemente contribuyen a la dificultad de definir especies en muchos grupos herbáceos. Así, en la zona de estudio Acleisanthes, Cyphomeris y tal vez algunos miembros de Mirabilis desarrollan flores cleistógamas además de las casmógamas. En muchas especies, aun en las que la cleistogamia no se ha observado, las flores casmógamas se autopolinizan y se presume que se autofertilizan de manera regular. La autofertilización y la hibridación pueden combinarse para desvanecer límites entre las especies. Bittrich y Kuhn (op. cit.) realizaron una revisión de los principales tipos de polinizadores para varios géneros. En esta contribución se proporcionarán referencias relativas a los representantes de la familia, cuyos sistemas de reproducción fueron estudiados y que potencialmente contribuyen a las dificultades en la definición de las especies. En los siguientes géneros del área de estudio la antesis se presenta avanzada la tarde y persiste durante la noche, o bien, ocurre temprano en la mañana: Acleisanthes, Allionia, Boerhavia, Commicarpus, Cyphomeris, Mirabilis y probablemente Okenia.Con raras excepciones, cada flor abierta se marchita y se cierra permanentemente a media mañana o temprano en la tarde. Las mejores colectas de estas especies se pueden realizar en las primeras horas del día y debe procurarse una buena representación de flores; éstas son extremadamente frágiles y las buenas descripciones de la forma, del número de estambres y del color también resultan esenciales. Similar tipo de antesis probablemente existe en Pisoniella, que produce un aroma dulce en la noche. Las especies de Acleisanthes, Allionia, Boerhavia, Cyphomeris, así como algunas de Mirabilis, exudan mucílago de los frutos al humedecerse.En el área de estudio se registran 11 géneros y 26 especies. Flora del Bajío Flora del Bajío 2001-07-02 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/270 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/270/297/2111
spellingShingle Spellenberg, Richard ; Department of Biology New Mexico State University
FAMILIA NYCTAGINACEAE
title FAMILIA NYCTAGINACEAE
title_full FAMILIA NYCTAGINACEAE
title_fullStr FAMILIA NYCTAGINACEAE
title_full_unstemmed FAMILIA NYCTAGINACEAE
title_short FAMILIA NYCTAGINACEAE
title_sort familia nyctaginaceae
url https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/270
work_keys_str_mv AT spellenbergricharddepartmentofbiologynewmexicostateuniversity familianyctaginaceae