FAMILIA VIOLACEAE
Aproximadamente 20 géneros y unas 900 especies de amplia distribución, más de la mitad de las cuales pertenece a Viola, cuyos miembros son predominantemente herbáceos y afines a climas templados o tropicales de montaña. Los restantes componentes de la familia son preferentemente leñosos, se concentr...
1. autor: | |
---|---|
Format: | Online |
Język: | spa |
Wydane: |
Flora del Bajío
1994
|
Dostęp online: | https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/231 |
_version_ | 1799771996837380096 |
---|---|
author | Ballard, Jr., Harvey E. ; Department of Botany University of Wisconsin-Madison |
author_facet | Ballard, Jr., Harvey E. ; Department of Botany University of Wisconsin-Madison |
author_sort | Ballard, Jr., Harvey E. ; Department of Botany University of Wisconsin-Madison |
collection | LIBROS |
description | Aproximadamente 20 géneros y unas 900 especies de amplia distribución, más de la mitad de las cuales pertenece a Viola, cuyos miembros son predominantemente herbáceos y afines a climas templados o tropicales de montaña. Los restantes componentes de la familia son preferentemente leñosos, se concentran en climas cálidos o semicálidos, siendo Hybanthus y Rinorea los géneros de mayor tamaño. La familia es notable por sus dificultades taxonómicas, debido en especial al complejo patrón de variación y a la frecuente hibridación en Rinorea y en Viola. En el género Viola y en al menos una especie de Hybanthus se ha comprobado la existencia de cápsulas formadas a partir de flores cleistógamas, fenómeno de frecuencia desconocida en otros miembros de la familia.Grupo de relativamente escaso interés económico, aunque varios de sus representantes se emplean en la medicina y otros como ornamentales.
Al género Viola pertenecen las numerosas “violetas” y “pensamientos” cultivados derivan de varios antecesores silvestres europeos. La “violeta” es un cultivar de V. odorata L. Tanto V. tricolor L. (“pensamiento”) como V. odorata se encuentran en forma esporádica a través del Nuevo Mundo, persistiendo a veces por corto tiempo en parcelas abandonadas o en sitios abiertos con disturbio cerca de jardines desatendidos en Mesoamérica (incluyendo la región del Bajío) y en Sudamérica. Además de su importancia como plantas ornamentales y medicinales, las hojas se consumían crudas o cocidas a manera de hortaliza; las flores se han usado en ensaladas o (especialmente V. odorata en Europa) en confitería fina. |
format | Online |
id | oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-258 |
institution | Libros |
language | spa |
publishDate | 1994 |
publisher | Flora del Bajío |
record_format | ojs |
spelling | oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-2582022-02-17T02:19:43Z FAMILIA VIOLACEAE Ballard, Jr., Harvey E. ; Department of Botany University of Wisconsin-Madison Hybanthus Rinorea Viola violetas pensamientos medicinal comestible ornato Aproximadamente 20 géneros y unas 900 especies de amplia distribución, más de la mitad de las cuales pertenece a Viola, cuyos miembros son predominantemente herbáceos y afines a climas templados o tropicales de montaña. Los restantes componentes de la familia son preferentemente leñosos, se concentran en climas cálidos o semicálidos, siendo Hybanthus y Rinorea los géneros de mayor tamaño. La familia es notable por sus dificultades taxonómicas, debido en especial al complejo patrón de variación y a la frecuente hibridación en Rinorea y en Viola. En el género Viola y en al menos una especie de Hybanthus se ha comprobado la existencia de cápsulas formadas a partir de flores cleistógamas, fenómeno de frecuencia desconocida en otros miembros de la familia.Grupo de relativamente escaso interés económico, aunque varios de sus representantes se emplean en la medicina y otros como ornamentales. Al género Viola pertenecen las numerosas “violetas” y “pensamientos” cultivados derivan de varios antecesores silvestres europeos. La “violeta” es un cultivar de V. odorata L. Tanto V. tricolor L. (“pensamiento”) como V. odorata se encuentran en forma esporádica a través del Nuevo Mundo, persistiendo a veces por corto tiempo en parcelas abandonadas o en sitios abiertos con disturbio cerca de jardines desatendidos en Mesoamérica (incluyendo la región del Bajío) y en Sudamérica. Además de su importancia como plantas ornamentales y medicinales, las hojas se consumían crudas o cocidas a manera de hortaliza; las flores se han usado en ensaladas o (especialmente V. odorata en Europa) en confitería fina. Flora del Bajío Flora del Bajío 1994-11-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/231 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/231/258/1908 |
spellingShingle | Ballard, Jr., Harvey E. ; Department of Botany University of Wisconsin-Madison FAMILIA VIOLACEAE |
title | FAMILIA VIOLACEAE |
title_full | FAMILIA VIOLACEAE |
title_fullStr | FAMILIA VIOLACEAE |
title_full_unstemmed | FAMILIA VIOLACEAE |
title_short | FAMILIA VIOLACEAE |
title_sort | familia violaceae |
url | https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/231 |
work_keys_str_mv | AT ballardjrharveyedepartmentofbotanyuniversityofwisconsinmadison familiaviolaceae |