FAMILIA JUNCACEAE
La familia incluye ocho géneros y unas 300 especies, habitantes sobre todo de regiones templadas y frías, seis de estos géneros se encuentran limitados en su distribución a Sudamérica. Para la familia se han propuesto varios centros de origen: las montañas de Eurasia, trópicos del Viejo Mundo y su d...
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | Online |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
Flora del Bajío
2002
|
Linkit: | https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/216 |
_version_ | 1799771993012174848 |
---|---|
author | Galván Villanueva, Raquel ; Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. |
author_facet | Galván Villanueva, Raquel ; Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. |
author_sort | Galván Villanueva, Raquel ; Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. |
collection | LIBROS |
description | La familia incluye ocho géneros y unas 300 especies, habitantes sobre todo de regiones templadas y frías, seis de estos géneros se encuentran limitados en su distribución a Sudamérica. Para la familia se han propuesto varios centros de origen: las montañas de Eurasia, trópicos del Viejo Mundo y su distribución hacia el norte a partir de la Antártida.En México están representados dos géneros (Juncus y Luzula), las plantas de esta familia son muchas veces conocidas como "juncos"; tienen valor forrajero, sin embargo, son de poca importancia económica y se tiene escasa información con relación a sus usos. Fuera del país se cita su utilización en la elaboración de tapetes, petates, sombreros, asientos de sillas y la médula de los tallos se emplea para la producción de pabilos. |
format | Online |
id | oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-245 |
institution | Libros |
language | spa |
publishDate | 2002 |
publisher | Flora del Bajío |
record_format | ojs |
spelling | oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-2452022-03-02T03:54:08Z FAMILIA JUNCACEAE Galván Villanueva, Raquel ; Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. Juncus Luzula juncos valor forrajero La familia incluye ocho géneros y unas 300 especies, habitantes sobre todo de regiones templadas y frías, seis de estos géneros se encuentran limitados en su distribución a Sudamérica. Para la familia se han propuesto varios centros de origen: las montañas de Eurasia, trópicos del Viejo Mundo y su distribución hacia el norte a partir de la Antártida.En México están representados dos géneros (Juncus y Luzula), las plantas de esta familia son muchas veces conocidas como "juncos"; tienen valor forrajero, sin embargo, son de poca importancia económica y se tiene escasa información con relación a sus usos. Fuera del país se cita su utilización en la elaboración de tapetes, petates, sombreros, asientos de sillas y la médula de los tallos se emplea para la producción de pabilos. Flora del Bajío Flora del Bajío 2002-11-04 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/216 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/216/245/1824 |
spellingShingle | Galván Villanueva, Raquel ; Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. FAMILIA JUNCACEAE |
title | FAMILIA JUNCACEAE |
title_full | FAMILIA JUNCACEAE |
title_fullStr | FAMILIA JUNCACEAE |
title_full_unstemmed | FAMILIA JUNCACEAE |
title_short | FAMILIA JUNCACEAE |
title_sort | familia juncaceae |
url | https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/216 |
work_keys_str_mv | AT galvanvillanuevaraqueldepartamentodebotanicaescuelanacionaldecienciasbiologicasinstitutopolitecniconacionalmexicodf familiajuncaceae |