FAMILIA BUDDLEJACEAE

La familia cuenta con alrededor de ocho géneros y aproximadamente 125 especies distribuidas en zonas tropicales y subtropicales de América, África y Asia.En el presente trabajo se sigue el criterio de Cronquist (op. cit.), el cual considera a la familia Buddlejaceae como un taxon independiente de Lo...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ocampo Acosta, Gilberto ; Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Flora del Bajío 2003
Acceso en liña:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/198
Descripción
Summary:La familia cuenta con alrededor de ocho géneros y aproximadamente 125 especies distribuidas en zonas tropicales y subtropicales de América, África y Asia.En el presente trabajo se sigue el criterio de Cronquist (op. cit.), el cual considera a la familia Buddlejaceae como un taxon independiente de Loganiaceae. Aun cuando existen trabajos moleculares que apoyan este punto de vista (e.g. Backlund et al., op. cit.), hay evidencias que además sugieren que la familia es un taxon parafilético (así, Buddleja, Nicodemia, Emorya y Gomphostigma formarían parte de Buddlejaceae s.s., la cual a su vez muestra gran afinidad hacia Scrophulariaceae; Sanago y Peltanthera se presentan más relacionados con Gesneriaceae, Polypremum con Tetrachondraceae y Retzia con Stilbaceae, de acuerdo con Oxelman et al. (op. cit.)), por lo que se requiere de un estudio más profundo para determinar una adecuada circunscripción de la familia.Para México se conocen tres géneros, de los cuales se ha detectado la presencia de Buddleja y Polypremum en el área de estudio.