FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES

Hasta hace relativamente poco tiempo el estado de Guanajuato era de los poco conocidos desde el punto de vista del conocimiento de su biota.En 1985 el Instituto de Ecología, A.C. tuvo la iniciativa de establecer el programa intitulado ‘Flora del Bajío y de regiones adyacentes’, mediante el cual se p...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Flora del Bajío 2019
On-line přístup:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/174
_version_ 1799771985217060864
author Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
author_facet Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
author_sort Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
collection LIBROS
description Hasta hace relativamente poco tiempo el estado de Guanajuato era de los poco conocidos desde el punto de vista del conocimiento de su biota.En 1985 el Instituto de Ecología, A.C. tuvo la iniciativa de establecer el programa intitulado ‘Flora del Bajío y de regiones adyacentes’, mediante el cual se pretende realizar el inventario de las plantas vasculares que habitan en forma silvestre en Guanajuato, Querétaro y la parte norte de Michoacán. La labor comenzó con siete años dedicados esencialmente a la exploración intensiva del territorio, con la cual se obtuvieron alrededor de 50,000 números de colecta botánica, mismos que se depositaron en el herbario de del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A. C. (IEB), creado de manera específica para servir de base a la elaboración de la Flora.Con base en las primeras experiencias, Rzedowski et al. (1996) llamaron la atención sobre la circunstancia de que el sector nororiental de Guanajuato, conocido con el nombre de "Sierra Gorda", sobresale notablemente por sus recursos bióticos mucho mejor conservados que los de las partes restantes del territorio del estado. Gracias a los avances del trabajo florístico realizado a lo largo de los siguientes años, Zamudio & Galván (2011) pudieron definir la existencia y enlistar 2774 especies de plantas vasculares silvestres en el territorio del estado. De este número 28 se consideraron endémicas al mismo, de las cuales a su vez 14 son habitantes exclusivos de la Sierra Gorda.Poco después, en el recuento de Villaseñor (2016) se refiere la presencia en Guanajuato de 3206 especies del mismo grupo nativas de México.De 2011 a la fecha la cantidad de plantas solo conocidas del sector noreste de Guanajuato se ha elevado a 22 (21 especies más una variedad) y con ello procede ubicarlo como un área trascendente de concentración de microendemismos vegetales en el universo biológico de la parte central de México.En esta contribución se pretende ofrecer un somero análisis de este conjunto de componentes de la flora de México.
format Online
id oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-213
institution Libros
language spa
publishDate 2019
publisher Flora del Bajío
record_format ojs
spelling oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-2132020-10-21T07:29:55Z FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío Sierra Gorda especies nativas listado de especies plantas vasculares Hasta hace relativamente poco tiempo el estado de Guanajuato era de los poco conocidos desde el punto de vista del conocimiento de su biota.En 1985 el Instituto de Ecología, A.C. tuvo la iniciativa de establecer el programa intitulado ‘Flora del Bajío y de regiones adyacentes’, mediante el cual se pretende realizar el inventario de las plantas vasculares que habitan en forma silvestre en Guanajuato, Querétaro y la parte norte de Michoacán. La labor comenzó con siete años dedicados esencialmente a la exploración intensiva del territorio, con la cual se obtuvieron alrededor de 50,000 números de colecta botánica, mismos que se depositaron en el herbario de del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A. C. (IEB), creado de manera específica para servir de base a la elaboración de la Flora.Con base en las primeras experiencias, Rzedowski et al. (1996) llamaron la atención sobre la circunstancia de que el sector nororiental de Guanajuato, conocido con el nombre de "Sierra Gorda", sobresale notablemente por sus recursos bióticos mucho mejor conservados que los de las partes restantes del territorio del estado. Gracias a los avances del trabajo florístico realizado a lo largo de los siguientes años, Zamudio & Galván (2011) pudieron definir la existencia y enlistar 2774 especies de plantas vasculares silvestres en el territorio del estado. De este número 28 se consideraron endémicas al mismo, de las cuales a su vez 14 son habitantes exclusivos de la Sierra Gorda.Poco después, en el recuento de Villaseñor (2016) se refiere la presencia en Guanajuato de 3206 especies del mismo grupo nativas de México.De 2011 a la fecha la cantidad de plantas solo conocidas del sector noreste de Guanajuato se ha elevado a 22 (21 especies más una variedad) y con ello procede ubicarlo como un área trascendente de concentración de microendemismos vegetales en el universo biológico de la parte central de México.En esta contribución se pretende ofrecer un somero análisis de este conjunto de componentes de la flora de México. Flora del Bajío Flora del Bajío 2019-07-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/174 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/174/213/1649
spellingShingle Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES
title FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES
title_full FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES
title_fullStr FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES
title_full_unstemmed FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES
title_short FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXXIII: NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR NORORIENTAL DE GUANAJUATO COMO ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE ENDEMISMO DE PLANTAS VASCULARES
title_sort fascículo complementario xxxiii: nota sobre la importancia del sector nororiental de guanajuato como área de concentración de endemismo de plantas vasculares
url https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/174
work_keys_str_mv AT rzedowskijerzyinstitutodeecologiaaccentroregionaldelbajio fasciculocomplementarioxxxiiinotasobrelaimportanciadelsectornororientaldeguanajuatocomoareadeconcentraciondeendemismodeplantasvasculares