FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO

En tiempos pretéritos, anteriores al desarrollo intensivo de la agricultura, de la ganadería y de la minería, aproximadamente la mitad del territorio del estado de Guanajuato poseía una cubierta vegetal arbolada. Hoy esta superficie se ha reducido a menos de 10% y de la mayor parte de los bosques no...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío, Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Flora del Bajío 2009
Acesso em linha:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/166
_version_ 1799771982868250624
author Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
author_facet Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
author_sort Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
collection LIBROS
description En tiempos pretéritos, anteriores al desarrollo intensivo de la agricultura, de la ganadería y de la minería, aproximadamente la mitad del territorio del estado de Guanajuato poseía una cubierta vegetal arbolada. Hoy esta superficie se ha reducido a menos de 10% y de la mayor parte de los bosques no quedan sino escasos reductos. Muchas especies de árboles abundantes en épocas anteriores ahora ya no son fáciles de encontrar y seguramente algunas se han extinguido por completo, al menos en la región en cuestión.En esta contribución se pretende presentar el inventario que cabe realizar de la diversidad actual de los árboles guanajuatenses que se pueden encontrar creciendo en forma silvestre. El censo se basa substancialmente en los ejemplares existentes en el herbario del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A.C. (IEB ) y se apoya también en los trabajos de Rzedowski y Calderón de Rzedowski (1987), de Rzedowski et al. (1996) y de Terrones Rincón et al. (2004). Dado el grado de avance del esfuerzo exploratorio del territorio del estado, es de esperar que incluye al menos 90% de la riqueza total correspondiente.La lista incluye el binomio científico de cada especie, seguido del nombre común más usado en Guanajuato. En algunos casos no se ha logrado encontrar este último, por lo que a veces falta en el texto, o bien, el que figura procede de alguno de los estados vecinos.
format Online
id oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-205
institution Libros
language spa
publishDate 2009
publisher Flora del Bajío
record_format ojs
spelling oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-2052022-02-17T00:47:31Z FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío historia vegetal inventario florístico riqueza de especies plantas extintas En tiempos pretéritos, anteriores al desarrollo intensivo de la agricultura, de la ganadería y de la minería, aproximadamente la mitad del territorio del estado de Guanajuato poseía una cubierta vegetal arbolada. Hoy esta superficie se ha reducido a menos de 10% y de la mayor parte de los bosques no quedan sino escasos reductos. Muchas especies de árboles abundantes en épocas anteriores ahora ya no son fáciles de encontrar y seguramente algunas se han extinguido por completo, al menos en la región en cuestión.En esta contribución se pretende presentar el inventario que cabe realizar de la diversidad actual de los árboles guanajuatenses que se pueden encontrar creciendo en forma silvestre. El censo se basa substancialmente en los ejemplares existentes en el herbario del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A.C. (IEB ) y se apoya también en los trabajos de Rzedowski y Calderón de Rzedowski (1987), de Rzedowski et al. (1996) y de Terrones Rincón et al. (2004). Dado el grado de avance del esfuerzo exploratorio del territorio del estado, es de esperar que incluye al menos 90% de la riqueza total correspondiente.La lista incluye el binomio científico de cada especie, seguido del nombre común más usado en Guanajuato. En algunos casos no se ha logrado encontrar este último, por lo que a veces falta en el texto, o bien, el que figura procede de alguno de los estados vecinos. Flora del Bajío Flora del Bajío 2009-08-03 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/166 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/166/205/3473
spellingShingle Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
title FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
title_full FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
title_fullStr FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
title_full_unstemmed FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
title_short FASCÍCULO COMPLEMENTARIO XXIV: LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
title_sort fascículo complementario xxiv: lista preliminar de árboles silvestres del estado de guanajuato
url https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/166
work_keys_str_mv AT rzedowskijerzyinstitutodeecologiaaccentroregionaldelbajio fasciculocomplementarioxxivlistapreliminardearbolessilvestresdelestadodeguanajuato
AT calderonderzedowskigracielainstitutodeecologiaaccentroregionaldelbajio fasciculocomplementarioxxivlistapreliminardearbolessilvestresdelestadodeguanajuato