FAMILIA MELIACEAE

Familia de amplia distribución pantropical, con alrededor de 50 géneros. El número de especies consideradas ha variado de 550 a 800 y hasta 1400, según diferentes autores, lo cual da una idea del estado de incertidumbre en que se ha encontrado el arreglo taxonómico y el excesivo número de nombres qu...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío, Germán, María Teresa; Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
Format: Online
Langue:spa
Publié: Flora del Bajío 1993
Accès en ligne:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/138
_version_ 1799771975758905344
author Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Germán, María Teresa; Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
author_facet Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Germán, María Teresa; Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
author_sort Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
collection LIBROS
description Familia de amplia distribución pantropical, con alrededor de 50 géneros. El número de especies consideradas ha variado de 550 a 800 y hasta 1400, según diferentes autores, lo cual da una idea del estado de incertidumbre en que se ha encontrado el arreglo taxonómico y el excesivo número de nombres que se manejan en la literatura, todo ello debido a la sensible variabilidad de caracteres que hace difícil la delimitación de las entidades de clasificación. Pennington et al. (op. cit., p. 23) reconocen 14 géneros con alrededor de 120 especies para la región neotropical. Pertenecen a esta familia árboles de alto valor económico tales como la “caoba” (Swietenia macrophylla King, así como otras especies de Swietenia), cuya fina madera “preciosa” ha sido tan explotada que en la actualidad es sumamente escasa; el “cedro” o “cedro rojo” (Cedrela odorata L.) también es apreciado por la calidad de su madera. Las anteriores, además de otras Meliaceae maderables, suelen tener propiedades medicinales. Algunas se cultivan como ornamentales. Cedrela, uno de los géneros de esa familia es un géenero del Nuevo Mundo, cuya compleja taxonomía aún no se encuentra resuelta en forma satisfactoria. Se han mencionado hasta 70 especies, pero en la actualidad se consideran alrededor de nueve, distribuidas a lo largo de América tropical, desde México hasta Argentina. Corresponden aquí los árboles comúnmente llamados “cedros” o “cedros rojos”, de gran importancia económica. Se ha citado para Querétaro la presencia de Cedrela tonduzii C. DC., pero sin duda se trata de un error de identificación, pues tal especie se distribuye de Chiapas a Centroamérica.En nuestra zona reconocemos dos especies.
format Online
id oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-177
institution Libros
language spa
publishDate 1993
publisher Flora del Bajío
record_format ojs
spelling oai:oai.libros.inecol.mx:publicationFormat-1772022-06-09T18:35:35Z FAMILIA MELIACEAE Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío Germán, María Teresa; Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Cedrela Melia Trichilia maderable ornamental medicinal caoba cedro Familia de amplia distribución pantropical, con alrededor de 50 géneros. El número de especies consideradas ha variado de 550 a 800 y hasta 1400, según diferentes autores, lo cual da una idea del estado de incertidumbre en que se ha encontrado el arreglo taxonómico y el excesivo número de nombres que se manejan en la literatura, todo ello debido a la sensible variabilidad de caracteres que hace difícil la delimitación de las entidades de clasificación. Pennington et al. (op. cit., p. 23) reconocen 14 géneros con alrededor de 120 especies para la región neotropical. Pertenecen a esta familia árboles de alto valor económico tales como la “caoba” (Swietenia macrophylla King, así como otras especies de Swietenia), cuya fina madera “preciosa” ha sido tan explotada que en la actualidad es sumamente escasa; el “cedro” o “cedro rojo” (Cedrela odorata L.) también es apreciado por la calidad de su madera. Las anteriores, además de otras Meliaceae maderables, suelen tener propiedades medicinales. Algunas se cultivan como ornamentales. Cedrela, uno de los géneros de esa familia es un géenero del Nuevo Mundo, cuya compleja taxonomía aún no se encuentra resuelta en forma satisfactoria. Se han mencionado hasta 70 especies, pero en la actualidad se consideran alrededor de nueve, distribuidas a lo largo de América tropical, desde México hasta Argentina. Corresponden aquí los árboles comúnmente llamados “cedros” o “cedros rojos”, de gran importancia económica. Se ha citado para Querétaro la presencia de Cedrela tonduzii C. DC., pero sin duda se trata de un error de identificación, pues tal especie se distribuye de Chiapas a Centroamérica.En nuestra zona reconocemos dos especies. Flora del Bajío Flora del Bajío 1993-03-01 Libro texto Digital (DA) https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/138 Flora del Bajío; Flora del Bajío; spa https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/view/138/177/1470
spellingShingle Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Germán, María Teresa; Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
FAMILIA MELIACEAE
title FAMILIA MELIACEAE
title_full FAMILIA MELIACEAE
title_fullStr FAMILIA MELIACEAE
title_full_unstemmed FAMILIA MELIACEAE
title_short FAMILIA MELIACEAE
title_sort familia meliaceae
url https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/138
work_keys_str_mv AT calderonderzedowskigracielainstitutodeecologiaaccentroregionaldelbajio familiameliaceae
AT germanmariateresainstitutodebiologiauniversidadnacionalautonomademexico familiameliaceae