FAMILIA LINACEAE

La circunscripción de la familia varía según el criterio de diversos autores, pero lo más común es que se consideren alrededor de 10 géneros con poco más de 200 especies de amplia distribución mundial, preferentemente en zonas templadas. En nuestra zona de estudio se presenta solamente el género Lin...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Rzedowski, Jerzy; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío, Calderón de Rzedowski, Graciela; Instituto de Ecología, A.C., Centro regional del Bajío
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: Flora del Bajío 1992
Länkar:https://libros.inecol.mx/index.php/FB/catalog/book/133
Beskrivning
Sammanfattning:La circunscripción de la familia varía según el criterio de diversos autores, pero lo más común es que se consideren alrededor de 10 géneros con poco más de 200 especies de amplia distribución mundial, preferentemente en zonas templadas. En nuestra zona de estudio se presenta solamente el género Linum. A éste pertenecen unas 180 especies distribuidas en ambos hemisferios, la mayoría de regiones templadas y subtropicales. Pertenece aquí el “lino” (Linum usitatissimum L.), originario de Eurasia, que durante siglos ha sido ampliamente cultivado por sus tallos que contienen fibras apreciadas para la fabricación de telas y papeles finos, así como para la extracción del “aceite de linaza” a partir de las semillas, mismas que también poseen propiedades medicinales (a la vez que tóxicas). Tanto Linum usitatissimum como algunas otras especies, se cultivan igualmente como ornamentales.Para México se reconocen cerca de 30 especies que habitan en regiones de clima más bien fresco, tanto árido como moderadamente húmedo. Varias son francamente calcífilas, mientras que otras, por el contrario, sólo se registran de suelos derivados de rocas volcánicas.