Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce

Se identifican una serie de microhábitats relacionados con las aguas dulces, y su respectiva clasificación habitalógica, mediante la propuesta de una disciplina científica denominada habitalogía. Se agrupan en un conjunto de sistemas: sistema de manto residual de hojarasca, sistema de escorrentía, s...

Szczegółowa specyfikacja

Opis bibliograficzny
Główni autorzy: García, Mauricio, Vera, Antonio, Benetti, Cesar Joao, Blanco, Ligia
Format: Online
Język:spa
Wydane: Instituto de Ecología, A.C. 2016
Dostęp online:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/923
_version_ 1799770153628467200
author García, Mauricio
Vera, Antonio
Benetti, Cesar Joao
Blanco, Ligia
author_facet García, Mauricio
Vera, Antonio
Benetti, Cesar Joao
Blanco, Ligia
author_sort García, Mauricio
collection AZM
description Se identifican una serie de microhábitats relacionados con las aguas dulces, y su respectiva clasificación habitalógica, mediante la propuesta de una disciplina científica denominada habitalogía. Se agrupan en un conjunto de sistemas: sistema de manto residual de hojarasca, sistema de escorrentía, sistema fitotelmata, sistema termal, sistema troglobio, sistema morichal y sistema antropógeno y se mantienen los ya establecidos como los sistemas limnicos (léntico y lótico). Se estudia una serie de diferentes espacios húmedos presentes en los ecosistemas acuáticos de Venezuela, basados en la recolección de insectos acuáticos y semiacuáticos, en su mayoría coleópteros. Se analizan tres humedales naturales de agua dulce en Venezuela como el ribereño, palustre y lacustre, además de los espacios húmedos generados por la acción antrópica. Entre los espacios húmedos se diferenciaron: Anpógeno, Atrix, Axis, Caenum, Caulae, Ediscon, Folia Decidunt, Glarea, Hercircum, Higropétrico, Humu, Madidu, Petra, Rabpet, Radix, Ramentum, Raupet, Spaqua, Spathis, Supaqua, Termali, Trogli, Xilonaq. Se caracterizan individualmente y se demuestra una asociación, superposición y la localización evidente de cada sistema. Se presenta un cuadro clasificatorio, desde el punto de vista de la habitalogía y un esquema habitalógico de los microhábitat, así como fotografías de los microhábitats.
format Online
id azm-article-923
institution Acta Zoológica Mexicana
language spa
publishDate 2016
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling azm-article-9232022-11-11T23:40:30Z Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce García, Mauricio Vera, Antonio Benetti, Cesar Joao Blanco, Ligia habitalogía humedal insectos acuáticos sistemas de habitalogía humedal insectos acuáticos sistemas de Se identifican una serie de microhábitats relacionados con las aguas dulces, y su respectiva clasificación habitalógica, mediante la propuesta de una disciplina científica denominada habitalogía. Se agrupan en un conjunto de sistemas: sistema de manto residual de hojarasca, sistema de escorrentía, sistema fitotelmata, sistema termal, sistema troglobio, sistema morichal y sistema antropógeno y se mantienen los ya establecidos como los sistemas limnicos (léntico y lótico). Se estudia una serie de diferentes espacios húmedos presentes en los ecosistemas acuáticos de Venezuela, basados en la recolección de insectos acuáticos y semiacuáticos, en su mayoría coleópteros. Se analizan tres humedales naturales de agua dulce en Venezuela como el ribereño, palustre y lacustre, además de los espacios húmedos generados por la acción antrópica. Entre los espacios húmedos se diferenciaron: Anpógeno, Atrix, Axis, Caenum, Caulae, Ediscon, Folia Decidunt, Glarea, Hercircum, Higropétrico, Humu, Madidu, Petra, Rabpet, Radix, Ramentum, Raupet, Spaqua, Spathis, Supaqua, Termali, Trogli, Xilonaq. Se caracterizan individualmente y se demuestra una asociación, superposición y la localización evidente de cada sistema. Se presenta un cuadro clasificatorio, desde el punto de vista de la habitalogía y un esquema habitalógico de los microhábitat, así como fotografías de los microhábitats. Se identifican una serie de microhábitats relacionados con las aguas dulces, y su respectiva clasificación habitalógica, mediante la propuesta de una disciplina científica denominada habitalogía. Se agrupan en un conjunto de sistemas: sistema de manto residual de hojarasca, sistema de escorrentía, sistema fitotelmata, sistema termal, sistema troglobio, sistema morichal y sistema antropógeno y se mantienen los ya establecidos como los sistemas limnicos (léntico y lótico). Se estudia una serie de diferentes espacios húmedos presentes en los ecosistemas acuáticos de Venezuela, basados en la recolección de insectos acuáticos y semiacuáticos, en su mayoría coleópteros. Se analizan tres humedales naturales de agua dulce en Venezuela como el ribereño, palustre y lacustre, además de los espacios húmedos generados por la acción antrópica. Entre los espacios húmedos se diferenciaron: Anpógeno, Atrix, Axis, Caenum, Caulae, Ediscon, Folia Decidunt, Glarea, Hercircum, Higropétrico, Humu, Madidu, Petra, Rabpet, Radix, Ramentum, Raupet, Spaqua, Spathis, Supaqua, Termali, Trogli, Xilonaq. Se caracterizan individualmente y se demuestra una asociación, superposición y la localización evidente de cada sistema. Se presenta un cuadro clasificatorio, desde el punto de vista de la habitalogía y un esquema habitalógico de los microhábitat, así como fotografías de los microhábitats. Instituto de Ecología, A.C. 2016-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf application/xml https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/923 10.21829/azm.2016.3201923 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 32 No. 1 (2016); 12-31 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 32 Núm. 1 (2016); 12-31 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/923/1091 https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/923/2605 Derechos de autor 2016 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle García, Mauricio
Vera, Antonio
Benetti, Cesar Joao
Blanco, Ligia
Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce
title Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce
title_full Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce
title_fullStr Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce
title_full_unstemmed Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce
title_short Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce
title_sort identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce
url https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/923
work_keys_str_mv AT garciamauricio identificacionyclasificaciondelosmicrohabitatsdeaguadulce
AT veraantonio identificacionyclasificaciondelosmicrohabitatsdeaguadulce
AT benetticesarjoao identificacionyclasificaciondelosmicrohabitatsdeaguadulce
AT blancoligia identificacionyclasificaciondelosmicrohabitatsdeaguadulce