Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce

Se identifican una serie de microhábitats relacionados con las aguas dulces, y su respectiva clasificación habitalógica, mediante la propuesta de una disciplina científica denominada habitalogía. Se agrupan en un conjunto de sistemas: sistema de manto residual de hojarasca, sistema de escorrentía, s...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: García, Mauricio, Vera, Antonio, Benetti, Cesar Joao, Blanco, Ligia
Format: Online
Langue:spa
Publié: Instituto de Ecología, A.C. 2016
Accès en ligne:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/923
Description
Résumé:Se identifican una serie de microhábitats relacionados con las aguas dulces, y su respectiva clasificación habitalógica, mediante la propuesta de una disciplina científica denominada habitalogía. Se agrupan en un conjunto de sistemas: sistema de manto residual de hojarasca, sistema de escorrentía, sistema fitotelmata, sistema termal, sistema troglobio, sistema morichal y sistema antropógeno y se mantienen los ya establecidos como los sistemas limnicos (léntico y lótico). Se estudia una serie de diferentes espacios húmedos presentes en los ecosistemas acuáticos de Venezuela, basados en la recolección de insectos acuáticos y semiacuáticos, en su mayoría coleópteros. Se analizan tres humedales naturales de agua dulce en Venezuela como el ribereño, palustre y lacustre, además de los espacios húmedos generados por la acción antrópica. Entre los espacios húmedos se diferenciaron: Anpógeno, Atrix, Axis, Caenum, Caulae, Ediscon, Folia Decidunt, Glarea, Hercircum, Higropétrico, Humu, Madidu, Petra, Rabpet, Radix, Ramentum, Raupet, Spaqua, Spathis, Supaqua, Termali, Trogli, Xilonaq. Se caracterizan individualmente y se demuestra una asociación, superposición y la localización evidente de cada sistema. Se presenta un cuadro clasificatorio, desde el punto de vista de la habitalogía y un esquema habitalógico de los microhábitat, así como fotografías de los microhábitats.