Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM)
El crecimiento constante de la población humana hace que la mancha urbana extienda sus límites hacia las reservas ecológicasreduciendo el tamaño de éstas, generando importantes efectos deborde que acentúan la fragmentación del paisaje y que potencializan la pérdida de continuidad de la cubierta vege...
Príomhchruthaitheoirí: | , , |
---|---|
Formáid: | Online |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
Instituto de Ecología, A.C.
2015
|
Rochtain ar líne: | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/520 |
_version_ | 1799770019904618496 |
---|---|
author | Castellanos-Vargas, Iván García-García, Patricia L. Cano-Santana, Zenón |
author_facet | Castellanos-Vargas, Iván García-García, Patricia L. Cano-Santana, Zenón |
author_sort | Castellanos-Vargas, Iván |
collection | AZM |
description | El crecimiento constante de la población humana hace que la mancha urbana extienda sus límites hacia las reservas ecológicasreduciendo el tamaño de éstas, generando importantes efectos deborde que acentúan la fragmentación del paisaje y que potencializan la pérdida de continuidad de la cubierta vegetal.Las reservas ecológicas, así como las áreas verdes urbanas (representadaspor parques y jardines) son hábitats relictuales para una grandiversidad de especies que sobreviven dentro de la matriz urbana. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria (REPSA-CU) es la más importante en el suroeste del Distrito Federal debido a que abarca 237.3 hectáreas y en ella se conservan 377 especies de plantas vasculares, 180 especies de vertebrados nativos y por lo menos 817 especies de artrópodos, de las cuales 26 son ortópteros con una importante posición dentro de la cadena trófica y son determinantes del funcionamiento del ecosistema. Los objetivos de este trabajo fueron: 1. Conocer las especies de ortópteros presentes en la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (RTSE), mediante la elaboración de un inventario biológico; 2. Comparar los atributos de la comunidad ortopterológica (abundancia, diversidad; así como la densidad de individuos) que habitan en la RTSE en relación con los ortópteros de la Zona Núcleo Suroriente (ZNSO) de la REPSACU y finalmente, 3. Discutir sobre el valor ambiental de la RTSE como Zona de Amortiguamiento Ambiental para la REPSA-CU. La abundancia relativa por especie no varió significativamente entre la RTSE y la zona núcleo revisada. En la RTSE se encontraron cinco especies de ortópteros, la especie que registró mayor abundancia fue Sphenarium purpurascens purpurascens Charpentier, 1842 (Pyrgomorphidae) seguida en orden de importancia por Phoetaliotes nebrascensis (Thomas, 1872) (Acrididae). Destaca la presencia de Conocephalus (Xiphidion) ictus (Scudder, 1875) (Tettigoniidae) como un nuevo registro taxonómico para la zona. Se discute que la RTSE difiere en cuanto a diversidad ortopterológica con la ZNSO de la REPSA-CU y argumentamos su importancia para la conservación de vida silvestre; así como la importancia que poseen los ortópteros de acuerdo con su posición en la cadena trófica para el funcionamiento del ecosistema.
|
format | Online |
id | azm-article-520 |
institution | Acta Zoológica Mexicana |
language | spa |
publishDate | 2015 |
publisher | Instituto de Ecología, A.C. |
record_format | ojs |
spelling | azm-article-5202022-11-11T23:54:19Z Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) Castellanos-Vargas, Iván García-García, Patricia L. Cano-Santana, Zenón Conocephalus (Xiphidion) ictus fragmentación del hábitat ortopterofauna Reserva Ecológica de Pedregal de San Ángel Sphenarium purpurascens purpurascens urbanización El crecimiento constante de la población humana hace que la mancha urbana extienda sus límites hacia las reservas ecológicasreduciendo el tamaño de éstas, generando importantes efectos deborde que acentúan la fragmentación del paisaje y que potencializan la pérdida de continuidad de la cubierta vegetal.Las reservas ecológicas, así como las áreas verdes urbanas (representadaspor parques y jardines) son hábitats relictuales para una grandiversidad de especies que sobreviven dentro de la matriz urbana. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria (REPSA-CU) es la más importante en el suroeste del Distrito Federal debido a que abarca 237.3 hectáreas y en ella se conservan 377 especies de plantas vasculares, 180 especies de vertebrados nativos y por lo menos 817 especies de artrópodos, de las cuales 26 son ortópteros con una importante posición dentro de la cadena trófica y son determinantes del funcionamiento del ecosistema. Los objetivos de este trabajo fueron: 1. Conocer las especies de ortópteros presentes en la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (RTSE), mediante la elaboración de un inventario biológico; 2. Comparar los atributos de la comunidad ortopterológica (abundancia, diversidad; así como la densidad de individuos) que habitan en la RTSE en relación con los ortópteros de la Zona Núcleo Suroriente (ZNSO) de la REPSACU y finalmente, 3. Discutir sobre el valor ambiental de la RTSE como Zona de Amortiguamiento Ambiental para la REPSA-CU. La abundancia relativa por especie no varió significativamente entre la RTSE y la zona núcleo revisada. En la RTSE se encontraron cinco especies de ortópteros, la especie que registró mayor abundancia fue Sphenarium purpurascens purpurascens Charpentier, 1842 (Pyrgomorphidae) seguida en orden de importancia por Phoetaliotes nebrascensis (Thomas, 1872) (Acrididae). Destaca la presencia de Conocephalus (Xiphidion) ictus (Scudder, 1875) (Tettigoniidae) como un nuevo registro taxonómico para la zona. Se discute que la RTSE difiere en cuanto a diversidad ortopterológica con la ZNSO de la REPSA-CU y argumentamos su importancia para la conservación de vida silvestre; así como la importancia que poseen los ortópteros de acuerdo con su posición en la cadena trófica para el funcionamiento del ecosistema. El crecimiento constante de la población humana hace que la mancha urbana extienda sus límites hacia las reservas ecológicasreduciendo el tamaño de éstas, generando importantes efectos deborde que acentúan la fragmentación del paisaje y que potencializan la pérdida de continuidad de la cubierta vegetal.Las reservas ecológicas, así como las áreas verdes urbanas (representadaspor parques y jardines) son hábitats relictuales para una grandiversidad de especies que sobreviven dentro de la matriz urbana. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria (REPSA-CU) es la más importante en el suroeste del Distrito Federal debido a que abarca 237.3 hectáreas y en ella se conservan 377 especies de plantas vasculares, 180 especies de vertebrados nativos y por lo menos 817 especies de artrópodos, de las cuales 26 son ortópteros con una importante posición dentro de la cadena trófica y son determinantes del funcionamiento del ecosistema. Los objetivos de este trabajo fueron: 1. Conocer las especies de ortópteros presentes en la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (RTSE), mediante la elaboración de un inventario biológico; 2. Comparar los atributos de la comunidad ortopterológica (abundancia, diversidad; así como la densidad de individuos) que habitan en la RTSE en relación con los ortópteros de la Zona Núcleo Suroriente (ZNSO) de la REPSACU y finalmente, 3. Discutir sobre el valor ambiental de la RTSE como Zona de Amortiguamiento Ambiental para la REPSA-CU. La abundancia relativa por especie no varió significativamente entre la RTSE y la zona núcleo revisada. En la RTSE se encontraron cinco especies de ortópteros, la especie que registró mayor abundancia fue Sphenarium purpurascens purpurascens Charpentier, 1842 (Pyrgomorphidae) seguida en orden de importancia por Phoetaliotes nebrascensis (Thomas, 1872) (Acrididae). Destaca la presencia de Conocephalus (Xiphidion) ictus (Scudder, 1875) (Tettigoniidae) como un nuevo registro taxonómico para la zona. Se discute que la RTSE difiere en cuanto a diversidad ortopterológica con la ZNSO de la REPSA-CU y argumentamos su importancia para la conservación de vida silvestre; así como la importancia que poseen los ortópteros de acuerdo con su posición en la cadena trófica para el funcionamiento del ecosistema. Instituto de Ecología, A.C. 2015-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/520 10.21829/azm.2015.311520 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 31 No. 1 (2015); 97-108 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 31 Núm. 1 (2015); 97-108 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/520/690 Derechos de autor 2015 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Castellanos-Vargas, Iván García-García, Patricia L. Cano-Santana, Zenón Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) |
title | Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) |
title_full | Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) |
title_fullStr | Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) |
title_full_unstemmed | Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) |
title_short | Diversidad ortopterológica de la Reserva Territorial Sureste de la Ciudad Universitaria (UNAM) |
title_sort | diversidad ortopterológica de la reserva territorial sureste de la ciudad universitaria (unam) |
url | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/520 |
work_keys_str_mv | AT castellanosvargasivan diversidadortopterologicadelareservaterritorialsurestedelaciudaduniversitariaunam AT garciagarciapatricial diversidadortopterologicadelareservaterritorialsurestedelaciudaduniversitariaunam AT canosantanazenon diversidadortopterologicadelareservaterritorialsurestedelaciudaduniversitariaunam |