Control químico de Diaphorina citri (Kuwayama) (Hemiptera: Liviidae) en lima persa

Se evaluó el efecto de seis formulaciones comerciales deinsecticidas para el control de los diferentes estados biológicos de Diaphorina citri (Kuwayama) en lima persa en condiciones de invernadero y en laboratorio. Los insecticidas estudiados fueron imidacloprid + betacyflutrin, spirotetramat, imida...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Ruiz-Galván, Isabel, Bautista-Martínez, Néstor, Sánchez-Arroyo, Hussein, Valenzuela Escoboza, Fernando Alberto
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Instituto de Ecología, A.C. 2015
Sarrera elektronikoa:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/503
Deskribapena
Gaia:Se evaluó el efecto de seis formulaciones comerciales deinsecticidas para el control de los diferentes estados biológicos de Diaphorina citri (Kuwayama) en lima persa en condiciones de invernadero y en laboratorio. Los insecticidas estudiados fueron imidacloprid + betacyflutrin, spirotetramat, imidacloprid, thiametoxam + lambda cyalotrina, imidacloprid + lambda cyalotrina, aceite parafínico de petróleo y un testigo sin aplicación. Se utilizaron especímenes de una cria de D. citri traída de Cuitláhuac, Veracruz en enero de 2012. Se establecieronsobre plantas de lima persa con más de un año de no tener aplicaciones de insecticidas. Los parámetros evaluados fueron toxicidad de los insecticidas en huevecillos, ninfas y adultos. Los ensayos se dispusieron en un diseño completamente al azar, con 10 repeticiones para cada tratamiento, los datos se sometieron a un análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de separación de medias por el método de Tukey (P = 0.05). El aceite parafínico de petróleo causó mortalidad de huevecillos; sin embargo, el imidacloprid retrasó la eclosión de huevecillos respecto a los tratamientos con insecticida. Las ninfas fueron susceptibles a todos los insecticidas evaluados, resultando con mayor mortalidad el imidacloprid e imidacloprid + betacyflutrin. En adultos, las mortalidades fueron superiores que en ninfas. En diferentes fechas después de la aplicación se presentaron mortalidades del 100% para ambos estados biológicos.