Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis

Para el complejo Phrynosoma orbiculare se han descrito seis subespecies que se distribuyen desde el norte del país, hasta el sureste de la planicie Mexicana, desde su descripción, el estado taxonómico de las subespecies de P. orbiculare presentan una serie de discordancias. Por lo que el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno-Barajas, Ruth, Rodríguez-Romero, Felipe, Velázquez-Rodríguez, Alma, Aragón-Martínez, Andrés
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Ecología, A.C. 2013
Acceso en línea:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/390
_version_ 1799770002303221760
author Moreno-Barajas, Ruth
Rodríguez-Romero, Felipe
Velázquez-Rodríguez, Alma
Aragón-Martínez, Andrés
author_facet Moreno-Barajas, Ruth
Rodríguez-Romero, Felipe
Velázquez-Rodríguez, Alma
Aragón-Martínez, Andrés
author_sort Moreno-Barajas, Ruth
collection AZM
description Para el complejo Phrynosoma orbiculare se han descrito seis subespecies que se distribuyen desde el norte del país, hasta el sureste de la planicie Mexicana, desde su descripción, el estado taxonómico de las subespecies de P. orbiculare presentan una serie de discordancias. Por lo que el objetivo del presente estudio fue evaluar la variación morfológica de las subespecies descritas, utilizando análisis de morfometría lineal y geométrica combinados con análisis de componentes principales y de  correlación canónica. Los análisis con morfometría lineal no muestran una clara definición, sin embargo con la morfometría geométrica, mediante el análisis de variación canónica se obtuvieron diferencias significativas para tres subespecies, P. o orientale, P. o. durangoensis y P. o. boucardi. La gradilla de deformación muestra que la variación se encuentra principalmente hacia la región de la punta del hocico y de la corona. P. o. orientale se distribuye en la Sierra Madre Oriental y P. o. durangoensis en la Sierra Madre Occidental ambas se encuentran aisladas por la Meseta Central y su aislamiento data desde la vicarianza del Neogeno, por lo que si estas subespecies se encuentran aisladas pueden ser consideradas como entidades diferentes ya que no hay flujo génico entre ellas.
format Online
id azm-article-390
institution Acta Zoológica Mexicana
language spa
publishDate 2013
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling azm-article-3902022-04-26T21:58:54Z Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis Variación geográfica en Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): análisis de las subespecies Moreno-Barajas, Ruth Rodríguez-Romero, Felipe Velázquez-Rodríguez, Alma Aragón-Martínez, Andrés Phrynosoma orbiculare geometric morphometrics variation subspecies multivariate statistics Phrynosoma orbiculare morfometría geométrica variación subespecies estadística multivariada Para el complejo Phrynosoma orbiculare se han descrito seis subespecies que se distribuyen desde el norte del país, hasta el sureste de la planicie Mexicana, desde su descripción, el estado taxonómico de las subespecies de P. orbiculare presentan una serie de discordancias. Por lo que el objetivo del presente estudio fue evaluar la variación morfológica de las subespecies descritas, utilizando análisis de morfometría lineal y geométrica combinados con análisis de componentes principales y de  correlación canónica. Los análisis con morfometría lineal no muestran una clara definición, sin embargo con la morfometría geométrica, mediante el análisis de variación canónica se obtuvieron diferencias significativas para tres subespecies, P. o orientale, P. o. durangoensis y P. o. boucardi. La gradilla de deformación muestra que la variación se encuentra principalmente hacia la región de la punta del hocico y de la corona. P. o. orientale se distribuye en la Sierra Madre Oriental y P. o. durangoensis en la Sierra Madre Occidental ambas se encuentran aisladas por la Meseta Central y su aislamiento data desde la vicarianza del Neogeno, por lo que si estas subespecies se encuentran aisladas pueden ser consideradas como entidades diferentes ya que no hay flujo génico entre ellas. Para el complejo Phrynosoma orbiculare se han descrito seis subespecies que se distribuyen desde el norte del país, hasta el sureste de la planicie Mexicana, desde su descripción, el estado taxonómico de las subespecies de P. orbiculare presentan una serie de discordancias. Por lo que el objetivo del presente estudio fue evaluar la variación morfológica de las subespecies descritas, utilizando análisis de morfometría lineal y geométrica combinados con análisis de componentes principales y de  correlación canónica. Los análisis con morfometría lineal no muestran una clara definición, sin embargo con la morfometría geométrica, mediante el análisis de variación canónica se obtuvieron diferencias significativas para tres subespecies, P. o orientale, P. o. durangoensis y P. o. boucardi. La gradilla de deformación muestra que la variación se encuentra principalmente hacia la región de la punta del hocico y de la corona. P. o. orientale se distribuye en la Sierra Madre Oriental y P. o. durangoensis en la Sierra Madre Occidental ambas se encuentran aisladas por la Meseta Central y su aislamiento data desde la vicarianza del Neogeno, por lo que si estas subespecies se encuentran aisladas pueden ser consideradas como entidades diferentes ya que no hay flujo génico entre ellas. Instituto de Ecología, A.C. 2013-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/390 10.21829/azm.2013.291390 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 29 No. 1 (2013); 129-143 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 29 Núm. 1 (2013); 129-143 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/390/548 Derechos de autor 2013 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Moreno-Barajas, Ruth
Rodríguez-Romero, Felipe
Velázquez-Rodríguez, Alma
Aragón-Martínez, Andrés
Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis
title Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis
title_full Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis
title_fullStr Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis
title_full_unstemmed Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis
title_short Geographical variation in Phrynosoma orbiculare (Sauria: Phrynosomatidae): subspecies analysis
title_sort geographical variation in phrynosoma orbiculare (sauria: phrynosomatidae): subspecies analysis
url https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/390
work_keys_str_mv AT morenobarajasruth geographicalvariationinphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaesubspeciesanalysis
AT rodriguezromerofelipe geographicalvariationinphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaesubspeciesanalysis
AT velazquezrodriguezalma geographicalvariationinphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaesubspeciesanalysis
AT aragonmartinezandres geographicalvariationinphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaesubspeciesanalysis
AT morenobarajasruth variaciongeograficaenphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaeanalisisdelassubespecies
AT rodriguezromerofelipe variaciongeograficaenphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaeanalisisdelassubespecies
AT velazquezrodriguezalma variaciongeograficaenphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaeanalisisdelassubespecies
AT aragonmartinezandres variaciongeograficaenphrynosomaorbicularesauriaphrynosomatidaeanalisisdelassubespecies