Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango
El estudio de las comunidades de roedores se realizó en la Resen/a de la Biosfera de Mapimí durante 1977,1978 y 1979 en las unidades fisonómico florísticas del Magueyal, Nopalera y Pastizal, en donde se localizaron 10 especies de roedores, siendo Dipodomys merriami, Perognathus nelsoni, Neotoma albi...
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | Online |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
Instituto de Ecología, A.C.
1987
|
Sarrera elektronikoa: | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2043 |
_version_ | 1799770365070671872 |
---|---|
author | Serrano, Valentina |
author_facet | Serrano, Valentina |
author_sort | Serrano, Valentina |
collection | AZM |
description | El estudio de las comunidades de roedores se realizó en la Resen/a de la Biosfera de Mapimí durante 1977,1978 y 1979 en las unidades fisonómico florísticas del Magueyal, Nopalera y Pastizal, en donde se localizaron 10 especies de roedores, siendo Dipodomys merriami, Perognathus nelsoni, Neotoma albigula y Peromyscus eremicus las especies que tuvieron una mayor distribución en la reserva. Se analizó la densidad de las poblaciones en cada una de las comunidades utilizando el método de captura-recaptura, encontrando que los géneros Perognathus y Dipodomys fueron los que tuvieron las poblaciones más numerosas. En la nopalera se encontró una diversidad de especies mayor y en el pastizal la riqueza específica fue mayor, aunque sus densidades fueron menores que en las otras zonas. Sin embargo la dominancia de los heterómldos fue evidente, llegando a veces a constituir hasta el 70% de la comunidad. Durante estos años de estudio, la densidad de las especies dependió tanto de la precipitación como del hábitat. |
format | Online |
id | azm-article-2043 |
institution | Acta Zoológica Mexicana |
language | spa |
publishDate | 1987 |
publisher | Instituto de Ecología, A.C. |
record_format | ojs |
spelling | azm-article-20432023-01-10T03:26:12Z Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango. Serrano, Valentina El estudio de las comunidades de roedores se realizó en la Resen/a de la Biosfera de Mapimí durante 1977,1978 y 1979 en las unidades fisonómico florísticas del Magueyal, Nopalera y Pastizal, en donde se localizaron 10 especies de roedores, siendo Dipodomys merriami, Perognathus nelsoni, Neotoma albigula y Peromyscus eremicus las especies que tuvieron una mayor distribución en la reserva. Se analizó la densidad de las poblaciones en cada una de las comunidades utilizando el método de captura-recaptura, encontrando que los géneros Perognathus y Dipodomys fueron los que tuvieron las poblaciones más numerosas. En la nopalera se encontró una diversidad de especies mayor y en el pastizal la riqueza específica fue mayor, aunque sus densidades fueron menores que en las otras zonas. Sin embargo la dominancia de los heterómldos fue evidente, llegando a veces a constituir hasta el 70% de la comunidad. Durante estos años de estudio, la densidad de las especies dependió tanto de la precipitación como del hábitat. El estudio de las comunidades de roedores se realizó en la Resen/a de la Biosfera de Mapimí durante 1977,1978 y 1979 en las unidades fisonómico florísticas del Magueyal, Nopalera y Pastizal, en donde se localizaron 10 especies de roedores, siendo Dipodomys merriami, Perognathus nelsoni, Neotoma albigula y Peromyscus eremicus las especies que tuvieron una mayor distribución en la reserva. Se analizó la densidad de las poblaciones en cada una de las comunidades utilizando el método de captura-recaptura, encontrando que los géneros Perognathus y Dipodomys fueron los que tuvieron las poblaciones más numerosas. En la nopalera se encontró una diversidad de especies mayor y en el pastizal la riqueza específica fue mayor, aunque sus densidades fueron menores que en las otras zonas. Sin embargo la dominancia de los heterómldos fue evidente, llegando a veces a constituir hasta el 70% de la comunidad. Durante estos años de estudio, la densidad de las especies dependió tanto de la precipitación como del hábitat. Instituto de Ecología, A.C. 1987-04-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2043 10.21829/azm.1987.19202043 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); No. 20 (1987); 1-22 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Núm. 20 (1987); 1-22 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2043/2156 Derechos de autor 2018 Acta Zoológica Mexicana (parte1) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Serrano, Valentina Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango |
title | Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango |
title_full | Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango |
title_fullStr | Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango |
title_full_unstemmed | Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango |
title_short | Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango |
title_sort | las comunidades de roedores desertícolas del bolsón de mapimí durango |
url | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2043 |
work_keys_str_mv | AT serranovalentina lascomunidadesderoedoresdeserticolasdelbolsondemapimidurango |