Las comunidades de roedores desertícolas del Bolsón de Mapimí Durango

El estudio de las comunidades de roedores se realizó en la Resen/a de la Biosfera de Mapimí durante 1977,1978 y 1979 en las unidades fisonómico florísticas del Magueyal, Nopalera y Pastizal, en donde se localizaron 10 especies de roedores, siendo Dipodomys merriami, Perognathus nelsoni, Neotoma albi...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Serrano, Valentina
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Instituto de Ecología, A.C. 1987
On-line přístup:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2043
Popis
Shrnutí:El estudio de las comunidades de roedores se realizó en la Resen/a de la Biosfera de Mapimí durante 1977,1978 y 1979 en las unidades fisonómico florísticas del Magueyal, Nopalera y Pastizal, en donde se localizaron 10 especies de roedores, siendo Dipodomys merriami, Perognathus nelsoni, Neotoma albigula y Peromyscus eremicus las especies que tuvieron una mayor distribución en la reserva. Se analizó la densidad de las poblaciones en cada una de las comunidades utilizando el método de captura-recaptura, encontrando que los géneros Perognathus y Dipodomys fueron los que tuvieron las poblaciones más numerosas. En la nopalera se encontró una diversidad de especies mayor y en el pastizal la riqueza específica fue mayor, aunque sus densidades fueron menores que en las otras zonas. Sin embargo la dominancia de los heterómldos fue evidente, llegando a veces a constituir hasta el 70% de la comunidad. Durante estos años de estudio, la densidad de las especies dependió tanto de la precipitación como del hábitat.