Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico
Los hábitos alimenticios e ingestión de materiales sintéticos fueron estudiados en la población del Zopilote común {Coragyps atratus) en el Valle de Tuxtla, Chiapas, México, entre febrero y diciembre de 1985. la zona de estudio presenta un gran desarrollo agrícola y urbano. la vegetación original de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Lenguaje: | eng |
Publicado: |
Instituto de Ecología, A.C.
1987
|
Acceso en línea: | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2040 |
_version_ | 1799770364164702208 |
---|---|
author | Iñigo Elías, Eduardo E. |
author_facet | Iñigo Elías, Eduardo E. |
author_sort | Iñigo Elías, Eduardo E. |
collection | AZM |
description | Los hábitos alimenticios e ingestión de materiales sintéticos fueron estudiados en la población del Zopilote común {Coragyps atratus) en el Valle de Tuxtla, Chiapas, México, entre febrero y diciembre de 1985. la zona de estudio presenta un gran desarrollo agrícola y urbano. la vegetación original de este lugar fue bosque tropical caducifolio. Se obtuvieron 115 egagrópilas al pie de perchas comunales en árboles y peñascos. las egagrópilas se colectaron frescas por las mañanas, se midieron y posteriormente se expusieron directamente al sol por 18 hrs. Después de que los materiales sintéticos (plásticos, telas, fibras, etc.) fueron identificados visualmente, todas las muestras fueron colocadas en un horno a 53° C por 18 horas y se pesaron a continuación. los restos orgánicos de cada egagrópila fueron separados en grupos (pelos, plumas, plantas, etc.). las muestras de pelos fueron identificadas utilizando como criterios principales el largo, color, forma de las escamas, grosor, etc. Estas muestras se compararon con otras colecciones de pelos de mamíferos. Básicamente esta especie consume carroña de animales domésticos y se alimenta principalmente (58.2% de las egagrópilas) de carroña pesada (>3.0 kg; perros, caballos) y (51.3% de las egagrópilas) de carroña de animales de talla mediana (>0.5 <3.0 kg; gallinas, gato doméstico). la mayor parte de su alimentación ocurre en rastros y tiraderos a cielo abierto. Se encontraron restos de un tipo de presa en el 54% de las egagrópilas y materiales sintéticos en el 39.1%, de los cuales el 70% fueron restos de plástico. la ingestión de productos sintéticos puede ser una fuente importante de contaminantes químicos, como los plastificantes (PCB’S, ftalatos) entre otros compuestos, que están afectando la estabilidad de la población del Zopilote común en Chiapas, además de ser una causa potencial de muerte por asfixia al ser ingeridos. Es sabido que las poblaciones de esta especie están disminuyendo en toda su área de distribución. Es urgente desarrollar medidas para la conservación de esta especie de tanta utilidad para el hombre |
format | Online |
id | azm-article-2040 |
institution | Acta Zoológica Mexicana |
language | eng |
publishDate | 1987 |
publisher | Instituto de Ecología, A.C. |
record_format | ojs |
spelling | azm-article-20402023-01-11T01:02:13Z Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico Iñigo Elías, Eduardo E. Los hábitos alimenticios e ingestión de materiales sintéticos fueron estudiados en la población del Zopilote común {Coragyps atratus) en el Valle de Tuxtla, Chiapas, México, entre febrero y diciembre de 1985. la zona de estudio presenta un gran desarrollo agrícola y urbano. la vegetación original de este lugar fue bosque tropical caducifolio. Se obtuvieron 115 egagrópilas al pie de perchas comunales en árboles y peñascos. las egagrópilas se colectaron frescas por las mañanas, se midieron y posteriormente se expusieron directamente al sol por 18 hrs. Después de que los materiales sintéticos (plásticos, telas, fibras, etc.) fueron identificados visualmente, todas las muestras fueron colocadas en un horno a 53° C por 18 horas y se pesaron a continuación. los restos orgánicos de cada egagrópila fueron separados en grupos (pelos, plumas, plantas, etc.). las muestras de pelos fueron identificadas utilizando como criterios principales el largo, color, forma de las escamas, grosor, etc. Estas muestras se compararon con otras colecciones de pelos de mamíferos. Básicamente esta especie consume carroña de animales domésticos y se alimenta principalmente (58.2% de las egagrópilas) de carroña pesada (>3.0 kg; perros, caballos) y (51.3% de las egagrópilas) de carroña de animales de talla mediana (>0.5 <3.0 kg; gallinas, gato doméstico). la mayor parte de su alimentación ocurre en rastros y tiraderos a cielo abierto. Se encontraron restos de un tipo de presa en el 54% de las egagrópilas y materiales sintéticos en el 39.1%, de los cuales el 70% fueron restos de plástico. la ingestión de productos sintéticos puede ser una fuente importante de contaminantes químicos, como los plastificantes (PCB’S, ftalatos) entre otros compuestos, que están afectando la estabilidad de la población del Zopilote común en Chiapas, además de ser una causa potencial de muerte por asfixia al ser ingeridos. Es sabido que las poblaciones de esta especie están disminuyendo en toda su área de distribución. Es urgente desarrollar medidas para la conservación de esta especie de tanta utilidad para el hombre Los hábitos alimenticios e ingestión de materiales sintéticos fueron estudiados en la población del Zopilote común {Coragyps atratus) en el Valle de Tuxtla, Chiapas, México, entre febrero y diciembre de 1985. la zona de estudio presenta un gran desarrollo agrícola y urbano. la vegetación original de este lugar fue bosque tropical caducifolio. Se obtuvieron 115 egagrópilas al pie de perchas comunales en árboles y peñascos. las egagrópilas se colectaron frescas por las mañanas, se midieron y posteriormente se expusieron directamente al sol por 18 hrs. Después de que los materiales sintéticos (plásticos, telas, fibras, etc.) fueron identificados visualmente, todas las muestras fueron colocadas en un horno a 53° C por 18 horas y se pesaron a continuación. los restos orgánicos de cada egagrópila fueron separados en grupos (pelos, plumas, plantas, etc.). las muestras de pelos fueron identificadas utilizando como criterios principales el largo, color, forma de las escamas, grosor, etc. Estas muestras se compararon con otras colecciones de pelos de mamíferos. Básicamente esta especie consume carroña de animales domésticos y se alimenta principalmente (58.2% de las egagrópilas) de carroña pesada (>3.0 kg; perros, caballos) y (51.3% de las egagrópilas) de carroña de animales de talla mediana (>0.5 <3.0 kg; gallinas, gato doméstico). la mayor parte de su alimentación ocurre en rastros y tiraderos a cielo abierto. Se encontraron restos de un tipo de presa en el 54% de las egagrópilas y materiales sintéticos en el 39.1%, de los cuales el 70% fueron restos de plástico. la ingestión de productos sintéticos puede ser una fuente importante de contaminantes químicos, como los plastificantes (PCB’S, ftalatos) entre otros compuestos, que están afectando la estabilidad de la población del Zopilote común en Chiapas, además de ser una causa potencial de muerte por asfixia al ser ingeridos. Es sabido que las poblaciones de esta especie están disminuyendo en toda su área de distribución. Es urgente desarrollar medidas para la conservación de esta especie de tanta utilidad para el hombre Instituto de Ecología, A.C. 1987-08-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2040 10.21829/azm.1987.19222040 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); No. 22 (1987); 1-15 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Núm. 22 (1987); 1-15 2448-8445 0065-1737 eng https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2040/2153 Derechos de autor 2018 Acta Zoológica Mexicana (parte1) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Iñigo Elías, Eduardo E. Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico |
title | Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico |
title_full | Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico |
title_fullStr | Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico |
title_full_unstemmed | Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico |
title_short | Feeding habitats and ingestion of synthetic products in a Black vulture population from Chiapas, Mexico |
title_sort | feeding habitats and ingestion of synthetic products in a black vulture population from chiapas, mexico |
url | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/2040 |
work_keys_str_mv | AT inigoeliaseduardoe feedinghabitatsandingestionofsyntheticproductsinablackvulturepopulationfromchiapasmexico |