Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana
En este trabajo presentamos información acerca de algunos aspectos de la historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicana en el centro de México. Esta especie forma agregaciones en praderas intermontanas de tormentilla (Potentilla candicans), en donde cons...
Hoofdauteurs: | , |
---|---|
Formaat: | Online |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
Instituto de Ecología, A.C.
1991
|
Online toegang: | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1954 |
_version_ | 1799770331459616768 |
---|---|
author | Valdez, Manuel Caballos, Gerardo |
author_facet | Valdez, Manuel Caballos, Gerardo |
author_sort | Valdez, Manuel |
collection | AZM |
description | En este trabajo presentamos información acerca de algunos aspectos de la historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicana en el centro de México. Esta especie forma agregaciones en praderas intermontanas de tormentilla (Potentilla candicans), en donde construye madrigueras subterráneas formadas por galerías sinuosas y nidos. la composición de su dieta varía estacional- mente y se basa en plantas anuales (61%) e insectos (39%). El apareamiento ocurre en mayo y los partos entre junio y agosto; los juveniles emergen de las madrigueras entre julio y septiembre. El promedio de embriones en cinco hembras fue de seis, con un intervalo de 4 a 8. El promedio de crías por camada (n=15) fue de cuatro, con un intervalo de 3 a 6. Su periodo de actividad anual presenta cuatro fases bien definidas que son la emergencia de la hibernación, la reproducción, la acumulación de reservas de grasa y la hibernación. las características biológicas de esta especie son similares a las de otras ardillas del mismo género, habitantes de latitudes más septentrionales. |
format | Online |
id | azm-article-1954 |
institution | Acta Zoológica Mexicana |
language | spa |
publishDate | 1991 |
publisher | Instituto de Ecología, A.C. |
record_format | ojs |
spelling | azm-article-19542023-01-21T02:56:46Z Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana Valdez, Manuel Caballos, Gerardo En este trabajo presentamos información acerca de algunos aspectos de la historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicana en el centro de México. Esta especie forma agregaciones en praderas intermontanas de tormentilla (Potentilla candicans), en donde construye madrigueras subterráneas formadas por galerías sinuosas y nidos. la composición de su dieta varía estacional- mente y se basa en plantas anuales (61%) e insectos (39%). El apareamiento ocurre en mayo y los partos entre junio y agosto; los juveniles emergen de las madrigueras entre julio y septiembre. El promedio de embriones en cinco hembras fue de seis, con un intervalo de 4 a 8. El promedio de crías por camada (n=15) fue de cuatro, con un intervalo de 3 a 6. Su periodo de actividad anual presenta cuatro fases bien definidas que son la emergencia de la hibernación, la reproducción, la acumulación de reservas de grasa y la hibernación. las características biológicas de esta especie son similares a las de otras ardillas del mismo género, habitantes de latitudes más septentrionales. En este trabajo presentamos información acerca de algunos aspectos de la historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicana en el centro de México. Esta especie forma agregaciones en praderas intermontanas de tormentilla (Potentilla candicans), en donde construye madrigueras subterráneas formadas por galerías sinuosas y nidos. la composición de su dieta varía estacional- mente y se basa en plantas anuales (61%) e insectos (39%). El apareamiento ocurre en mayo y los partos entre junio y agosto; los juveniles emergen de las madrigueras entre julio y septiembre. El promedio de embriones en cinco hembras fue de seis, con un intervalo de 4 a 8. El promedio de crías por camada (n=15) fue de cuatro, con un intervalo de 3 a 6. Su periodo de actividad anual presenta cuatro fases bien definidas que son la emergencia de la hibernación, la reproducción, la acumulación de reservas de grasa y la hibernación. las características biológicas de esta especie son similares a las de otras ardillas del mismo género, habitantes de latitudes más septentrionales. Instituto de Ecología, A.C. 1991-05-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1954 10.21829/azm.1991.43431954 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); No. 43 (1991); 1-31 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Núm. 43 (1991); 1-31 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1954/2067 Derechos de autor 2018 Acta Zoológica Mexicana (parte1) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Valdez, Manuel Caballos, Gerardo Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana |
title | Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana |
title_full | Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana |
title_fullStr | Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana |
title_full_unstemmed | Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana |
title_short | Historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (Spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana |
title_sort | historia natural, alimentación y reproducción de la ardilla terrestre (spermophilus mexicanus) en una pradera intermontana |
url | https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1954 |
work_keys_str_mv | AT valdezmanuel historianaturalalimentacionyreproducciondelaardillaterrestrespermophilusmexicanusenunapraderaintermontana AT caballosgerardo historianaturalalimentacionyreproducciondelaardillaterrestrespermophilusmexicanusenunapraderaintermontana |