Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México

Para definir el nivel de influencia de los factores ambientales y del manejo del agroecosistema en el complejo de larvas de Coleoptera Melolonthidae en dos localidades productoras de maíz en la Región Purhépecha de Michoacán, México, una con manejo extensivo (San Felipe) y la otra con manejo intensi...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Pérez-Agis, Esperanza, Morón, Miguel Ángel, Nájera-Rincón, Miguel, Castro-Ramírez, Adriana
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Online toegang:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/136
_version_ 1799769998480113664
author Pérez-Agis, Esperanza
Morón, Miguel Ángel
Nájera-Rincón, Miguel
Castro-Ramírez, Adriana
author_facet Pérez-Agis, Esperanza
Morón, Miguel Ángel
Nájera-Rincón, Miguel
Castro-Ramírez, Adriana
author_sort Pérez-Agis, Esperanza
collection AZM
description Para definir el nivel de influencia de los factores ambientales y del manejo del agroecosistema en el complejo de larvas de Coleoptera Melolonthidae en dos localidades productoras de maíz en la Región Purhépecha de Michoacán, México, una con manejo extensivo (San Felipe) y la otra con manejo intensivo (Uricho), se seleccionaron cuatro tipos de factores que pueden influir en su distribución: i)físicos, ii) manejo de la fertilidad del suelo, iii) biológicos, y iv) temperatura y precipitación del área. Se integró una matriz de datos formada por 25 variables en ocho sitios de muestreo. Para identificar alguna tendencia de agrupación de las especies, se aplicó un análisis de correspondencia sin tendencia. Los resultados muestran que la agrupación de las especies en el sistema con manejo extensivo (San Felipe) se explica en un 62% de probabilidad por el periodo de descanso con libre pastoreo y la temperatura mínima de invierno. Mientras que en el sistema de manejo intensivo (Uricho) la agrupación de las especies se explica con un 62% de probabilidad por la aplicación de herbicidas. Otras variables relacionadas son los porcentajes de materia orgánica y de humedad de 0 a 15 centímetros de profundidad, especialmente en una de las localidades con un 68.4% de probabilidad
format Online
id azm-article-136
institution Acta Zoológica Mexicana
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling azm-article-1362022-03-16T03:58:31Z Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México Pérez-Agis, Esperanza Morón, Miguel Ángel Nájera-Rincón, Miguel Castro-Ramírez, Adriana Para definir el nivel de influencia de los factores ambientales y del manejo del agroecosistema en el complejo de larvas de Coleoptera Melolonthidae en dos localidades productoras de maíz en la Región Purhépecha de Michoacán, México, una con manejo extensivo (San Felipe) y la otra con manejo intensivo (Uricho), se seleccionaron cuatro tipos de factores que pueden influir en su distribución: i)físicos, ii) manejo de la fertilidad del suelo, iii) biológicos, y iv) temperatura y precipitación del área. Se integró una matriz de datos formada por 25 variables en ocho sitios de muestreo. Para identificar alguna tendencia de agrupación de las especies, se aplicó un análisis de correspondencia sin tendencia. Los resultados muestran que la agrupación de las especies en el sistema con manejo extensivo (San Felipe) se explica en un 62% de probabilidad por el periodo de descanso con libre pastoreo y la temperatura mínima de invierno. Mientras que en el sistema de manejo intensivo (Uricho) la agrupación de las especies se explica con un 62% de probabilidad por la aplicación de herbicidas. Otras variables relacionadas son los porcentajes de materia orgánica y de humedad de 0 a 15 centímetros de profundidad, especialmente en una de las localidades con un 68.4% de probabilidad Para definir el nivel de influencia de los factores ambientales y del manejo del agroecosistema en el complejo de larvas de Coleoptera Melolonthidae en dos localidades productoras de maíz en la Región Purhépecha de Michoacán, México, una con manejo extensivo (San Felipe) y la otra con manejo intensivo (Uricho), se seleccionaron cuatro tipos de factores que pueden influir en su distribución: i)físicos, ii) manejo de la fertilidad del suelo, iii) biológicos, y iv) temperatura y precipitación del área. Se integró una matriz de datos formada por 25 variables en ocho sitios de muestreo. Para identificar alguna tendencia de agrupación de las especies, se aplicó un análisis de correspondencia sin tendencia. Los resultados muestran que la agrupación de las especies en el sistema con manejo extensivo (San Felipe) se explica en un 62% de probabilidad por el periodo de descanso con libre pastoreo y la temperatura mínima de invierno. Mientras que en el sistema de manejo intensivo (Uricho) la agrupación de las especies se explica con un 62% de probabilidad por la aplicación de herbicidas. Otras variables relacionadas son los porcentajes de materia orgánica y de humedad de 0 a 15 centímetros de profundidad, especialmente en una de las localidades con un 68.4% de probabilidad. Instituto de Ecología, A.C. 2014-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/136 10.21829/azm.2014.301136 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 No. 1 (2014); 161-173 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 Núm. 1 (2014); 161-173 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/136/187 Derechos de autor 2014 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Pérez-Agis, Esperanza
Morón, Miguel Ángel
Nájera-Rincón, Miguel
Castro-Ramírez, Adriana
Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México
title Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México
title_full Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México
title_fullStr Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México
title_full_unstemmed Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México
title_short Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México
title_sort factores que influyen en la abundancia de larvas de coleoptera: melolonthidae con importancia agrícola en la región purhépecha, michoacán, méxico
url https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/136
work_keys_str_mv AT perezagisesperanza factoresqueinfluyenenlaabundanciadelarvasdecoleopteramelolonthidaeconimportanciaagricolaenlaregionpurhepechamichoacanmexico
AT moronmiguelangel factoresqueinfluyenenlaabundanciadelarvasdecoleopteramelolonthidaeconimportanciaagricolaenlaregionpurhepechamichoacanmexico
AT najerarinconmiguel factoresqueinfluyenenlaabundanciadelarvasdecoleopteramelolonthidaeconimportanciaagricolaenlaregionpurhepechamichoacanmexico
AT castroramirezadriana factoresqueinfluyenenlaabundanciadelarvasdecoleopteramelolonthidaeconimportanciaagricolaenlaregionpurhepechamichoacanmexico