Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México

La cacería de subsistencia y la pérdida de hábitat son dos de las principales actividades humanas que tienen un efecto negativo sobre la fauna silvestre en las fronteras de colonización. En la presente investigación se estudió el uso consuntivo que se da a la fauna silvestre en varias comunidades de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lira-Torres, Iván, Briones-Salas, Miguel, Gómez de Anda, Fabián Ricardo, Ojeda-Ramírez, Deyanira, Peláez Acero, Armando
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Online Access:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/130
_version_ 1799769996743671808
author Lira-Torres, Iván
Briones-Salas, Miguel
Gómez de Anda, Fabián Ricardo
Ojeda-Ramírez, Deyanira
Peláez Acero, Armando
author_facet Lira-Torres, Iván
Briones-Salas, Miguel
Gómez de Anda, Fabián Ricardo
Ojeda-Ramírez, Deyanira
Peláez Acero, Armando
author_sort Lira-Torres, Iván
collection AZM
description La cacería de subsistencia y la pérdida de hábitat son dos de las principales actividades humanas que tienen un efecto negativo sobre la fauna silvestre en las fronteras de colonización. En la presente investigación se estudió el uso consuntivo que se da a la fauna silvestre en varias comunidades de la Selva Zoque, México. Durante el año 2012 y principios del 2013 se realizó una serie de visitas a la región para conocer y listar la riqueza de especies y usos que los habitantes hacen de ella, describir los métodos de caza más utilizados, las especies preferidas y su frecuencia y/o aprovechamiento. En total se cazaron 202 animales por 13 cazadores participantes, el grupo biológico más utilizado es el de los mamíferos, N = 13 especies; las aves el segundo grupo, N = 4 especies y los reptiles el menos aprovechado, N = 1 especies. El aprovechamiento de esta última clase está orientado al uso alimenticio, y en menor grado, al artesanal, a diferencia de los otros dos grupos, que en su mayoría tienen uso alimentario, control, ornamental y medicinal. El total de biomasa obtenida durante el estudio fue de 1900 kg. La biomasa aprovechada varió significativamente entre especies (p > 0.001). La mayor producción de carne se obtuvo a partir de: Pecari tajacu, Cuniculus paca, Dasypus novemcinctus, Tapirus bairdii, Mazama temama y Tayassu pecari. La batida fue la técnica más usada, también se identificaron las técnicas de espía o acecho en sitios de alimentación, parcelas de trabajo y lampareo en áreas conservadas. Los tipos de armas más empleadas fueron las escopetas calibre 0.12, 0.16, 0.20 y rifle 0.22. La cacería de subsistencia es una actividad complementaria a las actividades agrícolas y ganaderas que las poblaciones campesinas realizan en la Selva Zoque; sin embargo, es necesario continuar realizando monitoreos para planear la sustentabilidad de ese recurso.
format Online
id azm-article-130
institution Acta Zoológica Mexicana
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling azm-article-1302022-03-15T01:20:36Z Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México Lira-Torres, Iván Briones-Salas, Miguel Gómez de Anda, Fabián Ricardo Ojeda-Ramírez, Deyanira Peláez Acero, Armando La cacería de subsistencia y la pérdida de hábitat son dos de las principales actividades humanas que tienen un efecto negativo sobre la fauna silvestre en las fronteras de colonización. En la presente investigación se estudió el uso consuntivo que se da a la fauna silvestre en varias comunidades de la Selva Zoque, México. Durante el año 2012 y principios del 2013 se realizó una serie de visitas a la región para conocer y listar la riqueza de especies y usos que los habitantes hacen de ella, describir los métodos de caza más utilizados, las especies preferidas y su frecuencia y/o aprovechamiento. En total se cazaron 202 animales por 13 cazadores participantes, el grupo biológico más utilizado es el de los mamíferos, N = 13 especies; las aves el segundo grupo, N = 4 especies y los reptiles el menos aprovechado, N = 1 especies. El aprovechamiento de esta última clase está orientado al uso alimenticio, y en menor grado, al artesanal, a diferencia de los otros dos grupos, que en su mayoría tienen uso alimentario, control, ornamental y medicinal. El total de biomasa obtenida durante el estudio fue de 1900 kg. La biomasa aprovechada varió significativamente entre especies (p > 0.001). La mayor producción de carne se obtuvo a partir de: Pecari tajacu, Cuniculus paca, Dasypus novemcinctus, Tapirus bairdii, Mazama temama y Tayassu pecari. La batida fue la técnica más usada, también se identificaron las técnicas de espía o acecho en sitios de alimentación, parcelas de trabajo y lampareo en áreas conservadas. Los tipos de armas más empleadas fueron las escopetas calibre 0.12, 0.16, 0.20 y rifle 0.22. La cacería de subsistencia es una actividad complementaria a las actividades agrícolas y ganaderas que las poblaciones campesinas realizan en la Selva Zoque; sin embargo, es necesario continuar realizando monitoreos para planear la sustentabilidad de ese recurso. La cacería de subsistencia y la pérdida de hábitat son dos de las principales actividades humanas que tienen un efecto negativo sobre la fauna silvestre en las fronteras de colonización. En la presente investigación se estudió el uso consuntivo que se da a la fauna silvestre en varias comunidades de la Selva Zoque, México. Durante el año 2012 y principios del 2013 se realizó una serie de visitas a la región para conocer y listar la riqueza de especies y usos que los habitantes hacen de ella, describir los métodos de caza más utilizados, las especies preferidas y su frecuencia y/o aprovechamiento. En total se cazaron 202 animales por 13 cazadores participantes, el grupo biológico más utilizado es el de los mamíferos, N = 13 especies; las aves el segundo grupo, N = 4 especies y los reptiles el menos aprovechado, N = 1 especies. El aprovechamiento de esta última clase está orientado al uso alimenticio, y en menor grado, al artesanal, a diferencia de los otros dos grupos, que en su mayoría tienen uso alimentario, control, ornamental y medicinal. El total de biomasa obtenida durante el estudio fue de 1900 kg. La biomasa aprovechada varió significativamente entre especies (p > 0.001). La mayor producción de carne se obtuvo a partir de: Pecari tajacu, Cuniculus paca, Dasypus novemcinctus, Tapirus bairdii, Mazama temama y Tayassu pecari. La batida fue la técnica más usada, también se identificaron las técnicas de espía o acecho en sitios de alimentación, parcelas de trabajo y lampareo en áreas conservadas. Los tipos de armas más empleadas fueron las escopetas calibre 0.12, 0.16, 0.20 y rifle 0.22. La cacería de subsistencia es una actividad complementaria a las actividades agrícolas y ganaderas que las poblaciones campesinas realizan en la Selva Zoque; sin embargo, es necesario continuar realizando monitoreos para planear la sustentabilidad de ese recurso. Instituto de Ecología, A.C. 2014-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/130 10.21829/azm.2014.301130 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 No. 1 (2014); 74-90 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 Núm. 1 (2014); 74-90 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/130/182 Derechos de autor 2014 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Lira-Torres, Iván
Briones-Salas, Miguel
Gómez de Anda, Fabián Ricardo
Ojeda-Ramírez, Deyanira
Peláez Acero, Armando
Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México
title Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México
title_full Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México
title_fullStr Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México
title_full_unstemmed Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México
title_short Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva Zoque, México
title_sort uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la selva zoque, méxico
url https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/130
work_keys_str_mv AT liratorresivan usoyaprovechamientodefaunasilvestreenlaselvazoquemexico
AT brionessalasmiguel usoyaprovechamientodefaunasilvestreenlaselvazoquemexico
AT gomezdeandafabianricardo usoyaprovechamientodefaunasilvestreenlaselvazoquemexico
AT ojedaramirezdeyanira usoyaprovechamientodefaunasilvestreenlaselvazoquemexico
AT pelaezaceroarmando usoyaprovechamientodefaunasilvestreenlaselvazoquemexico