The Mexican Cottontail (Sylvilagus cunicularius): A historical perspective of hunting and grazing and implications for conservation planning

El conejo mexicano (Sylvilagus cunicularius) es una especie ampliamente cazada y localmente importante en México. La literatura sugiere que la población de esta especie ha disminuido y la caza y el pastoreo de ganado se especuló por un par de razones para el declive de la población. Los análisis his...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Gilcrease, Kelsey
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Linkit:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/127
Kuvaus
Yhteenveto:El conejo mexicano (Sylvilagus cunicularius) es una especie ampliamente cazada y localmente importante en México. La literatura sugiere que la población de esta especie ha disminuido y la caza y el pastoreo de ganado se especuló por un par de razones para el declive de la población. Los análisis históricos pueden ayudar a ofrecer indicios para ayudar a la conservación de esta especie de lepórido. Este artículo examina la historia de la caza y el pastoreo en México y se evalúa cómo esos factores han incidido sobre el conejo mexicano. Este análisis histórico indica que el conejo mexicano fue abundante en un tiempo y, a menudo se come en los tiempos prehistóricos. Este documento ofrece ejemplos en los que las prácticas, leyes y reglamentos dirigidos a la deforestación y la expansión de los pastizales para el ganado, tales como la ley de tierras improductivas (1920) y la Ley de la Ocupación y Enajenación de tierras estériles. Estas políticas y prácticas habrían facilitado el uso continuo de la agricultura e introdujo la fauna y las hierbas salvajes. Este documento proporciona implicaciones de la caza y el pastoreo para la conservación del conejo de rabo de algodón mexicano.