Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México

El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) se localiza en el occidente de México en el estado de Jalisco, es una de las 19 áreas protegidas decretadas en la entidad. Esta área es de gran interés al ubicarse en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara y en la Faja Volcánica...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Zalapa, Silvia S., Godinez, Edgar, Guerrero, Sergio
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Instituto de Ecología, A.C. 2014
Online toegang:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/126
_version_ 1799769995681464320
author Zalapa, Silvia S.
Godinez, Edgar
Guerrero, Sergio
author_facet Zalapa, Silvia S.
Godinez, Edgar
Guerrero, Sergio
author_sort Zalapa, Silvia S.
collection AZM
description El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) se localiza en el occidente de México en el estado de Jalisco, es una de las 19 áreas protegidas decretadas en la entidad. Esta área es de gran interés al ubicarse en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara y en la Faja Volcánica Transmexicana. Sin embargo, ha recibido poca atención y a la fecha no existe un inventario completo de su mastofauna. El objetivo de este trabajo es listar las especies de mamíferos presentes en el APFFLP, y evaluar su relevancia con relación a otras áreas naturales protegidas en la entidad y del país, y su riqueza dentro de la Faja Volcánica Transmexicana. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos periodos, diciembre 2004-diciembre 2006 y octubre 2010-diciembre 2012. En el primero se usaron diversas técnicas como capturas y registros visuales de los mamíferos, excepto murciélagos; en el segundo se usaron redes de niebla para la recolecta de la quiropterofauna. Se registraron 59 especies, las cuales quedan comprendidas en ocho órdenes, 19 familias y 48 géneros. El orden Chiroptera fue el más abundante (27), seguido de Rodentia (14) y Carnivora (11). En relación con su distribución geográfica actual, 23 especies se consideraron de amplia distribución, 17 compartidas con Norteamérica, 10 endémicas a México y Mesoamérica y nueve compartidas con América del Sur. De acuerdo con la legislación mexicana, se registran tres especies amenazadas (Cratogeomys fumosus, Leptonycteris yerbabuenae y Choeronycteris mexicana). En conclusión, resalta su importancia por albergar más especies y endemismos que otras áreas consideradas relevantes en el país, además de ser un área importante de riqueza de mamíferos en la Faja Volcánica Transmexicana.
format Online
id azm-article-126
institution Acta Zoológica Mexicana
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling azm-article-1262022-03-15T00:17:00Z Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México Zalapa, Silvia S. Godinez, Edgar Guerrero, Sergio El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) se localiza en el occidente de México en el estado de Jalisco, es una de las 19 áreas protegidas decretadas en la entidad. Esta área es de gran interés al ubicarse en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara y en la Faja Volcánica Transmexicana. Sin embargo, ha recibido poca atención y a la fecha no existe un inventario completo de su mastofauna. El objetivo de este trabajo es listar las especies de mamíferos presentes en el APFFLP, y evaluar su relevancia con relación a otras áreas naturales protegidas en la entidad y del país, y su riqueza dentro de la Faja Volcánica Transmexicana. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos periodos, diciembre 2004-diciembre 2006 y octubre 2010-diciembre 2012. En el primero se usaron diversas técnicas como capturas y registros visuales de los mamíferos, excepto murciélagos; en el segundo se usaron redes de niebla para la recolecta de la quiropterofauna. Se registraron 59 especies, las cuales quedan comprendidas en ocho órdenes, 19 familias y 48 géneros. El orden Chiroptera fue el más abundante (27), seguido de Rodentia (14) y Carnivora (11). En relación con su distribución geográfica actual, 23 especies se consideraron de amplia distribución, 17 compartidas con Norteamérica, 10 endémicas a México y Mesoamérica y nueve compartidas con América del Sur. De acuerdo con la legislación mexicana, se registran tres especies amenazadas (Cratogeomys fumosus, Leptonycteris yerbabuenae y Choeronycteris mexicana). En conclusión, resalta su importancia por albergar más especies y endemismos que otras áreas consideradas relevantes en el país, además de ser un área importante de riqueza de mamíferos en la Faja Volcánica Transmexicana. El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) se localiza en el occidente de México en el estado de Jalisco, es una de las 19 áreas protegidas decretadas en la entidad. Esta área es de gran interés al ubicarse en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara y en la Faja Volcánica Transmexicana. Sin embargo, ha recibido poca atención y a la fecha no existe un inventario completo de su mastofauna. El objetivo de este trabajo es listar las especies de mamíferos presentes en el APFFLP, y evaluar su relevancia con relación a otras áreas naturales protegidas en la entidad y del país, y su riqueza dentro de la Faja Volcánica Transmexicana. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos periodos, diciembre 2004-diciembre 2006 y octubre 2010-diciembre 2012. En el primero se usaron diversas técnicas como capturas y registros visuales de los mamíferos, excepto murciélagos; en el segundo se usaron redes de niebla para la recolecta de la quiropterofauna. Se registraron 59 especies, las cuales quedan comprendidas en ocho órdenes, 19 familias y 48 géneros. El orden Chiroptera fue el más abundante (27), seguido de Rodentia (14) y Carnivora (11). En relación con su distribución geográfica actual, 23 especies se consideraron de amplia distribución, 17 compartidas con Norteamérica, 10 endémicas a México y Mesoamérica y nueve compartidas con América del Sur. De acuerdo con la legislación mexicana, se registran tres especies amenazadas (Cratogeomys fumosus, Leptonycteris yerbabuenae y Choeronycteris mexicana). En conclusión, resalta su importancia por albergar más especies y endemismos que otras áreas consideradas relevantes en el país, además de ser un área importante de riqueza de mamíferos en la Faja Volcánica Transmexicana. Instituto de Ecología, A.C. 2014-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/126 10.21829/azm.2014.301126 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 No. 1 (2014); 18-31 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 30 Núm. 1 (2014); 18-31 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/126/178 Derechos de autor 2014 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Zalapa, Silvia S.
Godinez, Edgar
Guerrero, Sergio
Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México
title Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México
title_full Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México
title_fullStr Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México
title_full_unstemmed Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México
title_short Mastofauna del área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco, México
title_sort mastofauna del área de protección de flora y fauna la primavera, jalisco, méxico
url https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/126
work_keys_str_mv AT zalapasilvias mastofaunadelareadeprotecciondeflorayfaunalaprimaverajaliscomexico
AT godinezedgar mastofaunadelareadeprotecciondeflorayfaunalaprimaverajaliscomexico
AT guerrerosergio mastofaunadelareadeprotecciondeflorayfaunalaprimaverajaliscomexico