Una estrategia para medir la bidiversidad

Con verdadera insistencia varios trabajos recientes señalan que la multiplicación de índices para medir la diversidad biológica (más bien  características relacionadas con la misma), no contribuye a facilitar los estudios comparativos, ni la comprensión de la importancia y características de los cam...

Cijeli opis

Bibliografski detalji
Glavni autori: Halffter, Gonzalo, Rös, Matthias
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Instituto de Ecología, A.C. 2013
Online pristup:https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1117
_version_ 1799770202519371776
author Halffter, Gonzalo
Rös, Matthias
author_facet Halffter, Gonzalo
Rös, Matthias
author_sort Halffter, Gonzalo
collection AZM
description Con verdadera insistencia varios trabajos recientes señalan que la multiplicación de índices para medir la diversidad biológica (más bien  características relacionadas con la misma), no contribuye a facilitar los estudios comparativos, ni la comprensión de la importancia y características de los cambios provocados por las perturbaciones antrópicas. En este trabajo proponemos un programa (al que hemos denominado estrategia) para medir con fines comparativos la biodiversidad. Aunque recogemos ideas ya publicadas (algunas de ellas en fechas muy recientes), la propuesta como conjunto, es decir como estrategia, es nueva. Discutimos en detalle y con suficiente apoyo bibliográfico, cada uno de los aspectos (o recomendaciones) de la estrategia: 1) Por qué utilizar como unidad de espacio-tiempo el paisaje; 2) Por qué seguimos el criterio de paisajes continuos, en lugar de la visión binaria del paisaje dividido en parches y matriz; 3) Por qué utilizar ventanas para el muestreo y análisis del paisaje especialmente cuando se trata de paisajes variegados pero también en otros tipos de paisaje; 4) Por qué usar grupos indicadores como medio para medir la riqueza de especies y la frecuencia de individuos, a pesar de las limitaciones que señalamos en el texto; 5) y por qué expresar los resultados en términos de diversidades verdaderas según los conceptos introducidos por Lou Jost. Terminamos nuestro articulo con algunas sugerencias (una muestra) de para tratar que cuestiones la estrategia puede ser útil. Los casos planteados implican comparaciones y corresponden a nuestra inquietud por aproximarnos a una medida real y comprobable de cómo las acciones humanas afectan a la diversidad en distintas condiciones ecológicas.
format Online
id azm-article-1117
institution Acta Zoológica Mexicana
language spa
publishDate 2013
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format ojs
spelling azm-article-11172022-11-12T00:14:26Z Una estrategia para medir la bidiversidad A strategy for measuring biodiversity Halffter, Gonzalo Rös, Matthias medir biodiversidad diversidad alfa diversidad beta diversidad gama biodiversity measures alpha diversity beta diversity gamma diversity Con verdadera insistencia varios trabajos recientes señalan que la multiplicación de índices para medir la diversidad biológica (más bien  características relacionadas con la misma), no contribuye a facilitar los estudios comparativos, ni la comprensión de la importancia y características de los cambios provocados por las perturbaciones antrópicas. En este trabajo proponemos un programa (al que hemos denominado estrategia) para medir con fines comparativos la biodiversidad. Aunque recogemos ideas ya publicadas (algunas de ellas en fechas muy recientes), la propuesta como conjunto, es decir como estrategia, es nueva. Discutimos en detalle y con suficiente apoyo bibliográfico, cada uno de los aspectos (o recomendaciones) de la estrategia: 1) Por qué utilizar como unidad de espacio-tiempo el paisaje; 2) Por qué seguimos el criterio de paisajes continuos, en lugar de la visión binaria del paisaje dividido en parches y matriz; 3) Por qué utilizar ventanas para el muestreo y análisis del paisaje especialmente cuando se trata de paisajes variegados pero también en otros tipos de paisaje; 4) Por qué usar grupos indicadores como medio para medir la riqueza de especies y la frecuencia de individuos, a pesar de las limitaciones que señalamos en el texto; 5) y por qué expresar los resultados en términos de diversidades verdaderas según los conceptos introducidos por Lou Jost. Terminamos nuestro articulo con algunas sugerencias (una muestra) de para tratar que cuestiones la estrategia puede ser útil. Los casos planteados implican comparaciones y corresponden a nuestra inquietud por aproximarnos a una medida real y comprobable de cómo las acciones humanas afectan a la diversidad en distintas condiciones ecológicas. Several recent studies insist that multiplying the indices used to measure biological diversity (or rather, characteristics, related to it) makes no contribution to comparative studies, or to our understanding of the importance and characteristics of the changes caused by anthropic disturbance. In this study we propose a program that we call strategy, in order to measure biodiversity for the purpose of comparison. Although we bring together ideas that have been published (some, in very recent dates), the proposal as a whole, that is as a strategy, is new. We discuss in detail and substantiate using the literature, each of the aspects and recommendations of the strategy: 1) The use of the landscape as the spatio-temporal unit; 2) The application of the criterion of continuous landscapes, instead of the binary vision of the landscape divided into patches within a matrix; 3) The use of windows for sampling andanalyzing the landscape, particularly when dealing with variegated landscapes, but also for other types of landscape; 4) The use of indicator groups as a means of measuring species richness and individual frequency, in spite of the limitations we discuss; 5) The expression of the results in terms of true diversities based on the concepts introduced by Lou Jost. We conclude with some suggestions (a sample) about the kind of questions for which the strategy is useful. The cases presented imply comparisons and reflect our interest in obtaining a real, testable measure of how human actions affect biological diversity under different ecological conditions. Instituto de Ecología, A.C. 2013-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles Artículos originales application/pdf https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1117 10.21829/azm.2013.2921117 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 29 No. 2 (2013); 400-411 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.); Vol. 29 Núm. 2 (2013); 400-411 2448-8445 0065-1737 spa https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1117/1281 Derechos de autor 2017 ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Halffter, Gonzalo
Rös, Matthias
Una estrategia para medir la bidiversidad
title Una estrategia para medir la bidiversidad
title_full Una estrategia para medir la bidiversidad
title_fullStr Una estrategia para medir la bidiversidad
title_full_unstemmed Una estrategia para medir la bidiversidad
title_short Una estrategia para medir la bidiversidad
title_sort una estrategia para medir la bidiversidad
url https://azm.ojs.inecol.mx/index.php/azm/article/view/1117
work_keys_str_mv AT halfftergonzalo unaestrategiaparamedirlabidiversidad
AT rosmatthias unaestrategiaparamedirlabidiversidad
AT halfftergonzalo astrategyformeasuringbiodiversity
AT rosmatthias astrategyformeasuringbiodiversity